×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Un Boletus
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
11 años 9 meses antes #58444
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Un Boletus
Hola chic@s, pues es el primero que veo ya sea aereus o pinicola, por aqui no los habia visto nunca. No se cula de los dos es, por eso estoy valorando tan constructivas y doctas opiniones. En la zona, pensando en que fuera pinicola, los pinos estan al otro lado del barranco a mas de 500 mstros, este estaba justo al borde de una acequia bajo castaños, alamos y alisos. Lo del olor afrutado es una sensacion subjetiva mia, pudiera ser dulce, etc. no tengoi buen olfato.
He vuelto por el mismo lugar y no he pillado ninguno, mañana lo intentare de nuevo, pues el jueves retomo el currelo y voy a estar una temporada escaso de tiempo para salir al campo.
El problema de la zona es que salen muchas especies, pero ninguna en abundancia, hay dias que veo mas de 50 setas diferentes, pero con algunas solo hay un ejemplar y como mucho dos, ver mas es dificil y luego pasan los años sin volver a verlas. Tambien dado lo escarpado y variable del terreno los afloramientos cambian en pocos metros y creo que hay minireductos de especies. Como ejempo; el Pluteus auranticorugoso que he tenido de avatar, solo lo he encontrado en los 25 años que llevo por aqui en el hueco del mismo tronco, nunca en el del al lado, para que os hagais una idea del tereno.
buen, no os atormento mas con mis soliloquios, volvere a buscarlos y a ver si por fin descubro cual es.
Un abrazo a todos y mi mas sincero agradecimiento por vuestras opinione, Merche, Juan Gines, Alberto, gorri, Txipi, Jon, Javi y todos los demas que han leido el post.
Bill
He vuelto por el mismo lugar y no he pillado ninguno, mañana lo intentare de nuevo, pues el jueves retomo el currelo y voy a estar una temporada escaso de tiempo para salir al campo.
El problema de la zona es que salen muchas especies, pero ninguna en abundancia, hay dias que veo mas de 50 setas diferentes, pero con algunas solo hay un ejemplar y como mucho dos, ver mas es dificil y luego pasan los años sin volver a verlas. Tambien dado lo escarpado y variable del terreno los afloramientos cambian en pocos metros y creo que hay minireductos de especies. Como ejempo; el Pluteus auranticorugoso que he tenido de avatar, solo lo he encontrado en los 25 años que llevo por aqui en el hueco del mismo tronco, nunca en el del al lado, para que os hagais una idea del tereno.
buen, no os atormento mas con mis soliloquios, volvere a buscarlos y a ver si por fin descubro cual es.
Un abrazo a todos y mi mas sincero agradecimiento por vuestras opinione, Merche, Juan Gines, Alberto, gorri, Txipi, Jon, Javi y todos los demas que han leido el post.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
11 años 9 meses antes #58476
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Un Boletus
Hola Bill.
Ten en cuenta que el Boletus pinicola, a pesar de su nombre, no es para nada exclusivo de coníferas.
Dicho esto, yo creo que es un aereus.
Un abrazo.
Ten en cuenta que el Boletus pinicola, a pesar de su nombre, no es para nada exclusivo de coníferas.
Dicho esto, yo creo que es un aereus.
Un abrazo.
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ricardo
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 20
- Gracias recibidas: 5
11 años 9 meses antes #58478
por ricardo
Respuesta de ricardo sobre el tema Re: Un Boletus
es un pinicola
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Andoni
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 502
- Gracias recibidas: 422
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #58480
por Andoni
Respuesta de Andoni sobre el tema Re: Un Boletus
Hola Bill,
En mi opinión, un Aereus de libro. Suele tener el pie anaranjado muchas veces. En cuanto a las fotos de Merche, me parece que los de la primera foto son Boletus reticulatus (tenía dudas con el ejemplar de la izquierda, si podría ser pinicola o no...).
Sin querer ofender a nadie, sólo quería dar mi opinión.
un saludo.
En mi opinión, un Aereus de libro. Suele tener el pie anaranjado muchas veces. En cuanto a las fotos de Merche, me parece que los de la primera foto son Boletus reticulatus (tenía dudas con el ejemplar de la izquierda, si podría ser pinicola o no...).
Sin querer ofender a nadie, sólo quería dar mi opinión.
un saludo.
Última Edición: 11 años 9 meses antes por Andoni.
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo Ibarretxe
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2622
- Gracias recibidas: 1942
11 años 9 meses antes - 11 años 9 meses antes #58481
por Ricardo Ibarretxe
Respuesta de Ricardo Ibarretxe sobre el tema Re: Un Boletus
Hola chic@s, No suelo contestar a los post que considero resueltos, pero parece ser que esto se alarga. Es un B.Aereus de libro diría más... es dificil encontrar un ejemplar que represente mejor la especie.
Y tal y como dice Andoni los ejemplares de la primera foto de Merche son B. reticulatus ambos.
Los B. reticulatus, aereus, y pinophillus todos ellos, constituyen un excelente manjar para las babosas, en ese punto no haría distinciones, si bien es cierto que en los brotes primaverales del B. pinophillus suele haber muchas babosas dado que éstas se muestran activas hasta los 18º de temperatura, de ahí que se vean muchos B.piniphillus comidos por ellas.
Y tal y como dice Andoni los ejemplares de la primera foto de Merche son B. reticulatus ambos.
Los B. reticulatus, aereus, y pinophillus todos ellos, constituyen un excelente manjar para las babosas, en ese punto no haría distinciones, si bien es cierto que en los brotes primaverales del B. pinophillus suele haber muchas babosas dado que éstas se muestran activas hasta los 18º de temperatura, de ahí que se vean muchos B.piniphillus comidos por ellas.
Última Edición: 11 años 9 meses antes por Ricardo Ibarretxe .
El siguiente usuario dijo gracias: Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
11 años 9 meses antes #58494
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Un Boletus
Bueno, por mayoria me quedo con el Boletus aereus Bull. 1789. Y ahora que lo comentais, a mi tambien me parcieron los primeros de Merche B. reticulatus, que aunque no soy un experto en Boletacea, estos son los que mas encuentro y los que mas conozco.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Un abrazo
Bill.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Un abrazo

El siguiente usuario dijo gracias: Andoni
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología