- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 8 meses antes #57347
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Me faltó ver como son las bellotas, cuando haya oportunidad les muestro otros detalles de estos encinos. Ahora bien, ese otro árbol tronco blanco, cómo se llama?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 8 meses antes #57354
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Hoy visité de nuevo mi segundo bosque de los preferidos. En este el bosque presenta un comportamiento idéntico. Bosques constituidos principalmente por encinos y con parches de el otro árbol blanco. Aparte de ello, dentro del encinal, podria decirse que uno de cada 15 es este árbol blanco.
Pero ahora me enfocaré solo en los encinales.
De nuevo fotos de las hojas.
Un detalle interesante y que no he encontrado en el otro árbol blanco es la presencia de unos objetos duros, como piedras que al parecer forman parte del árbol. Ni idea de qué es.
De niños recuerdo que nos gustaba arrancar una especie de algodón que brotaba sobre las hojas y de mayor tamaño en los tallos del árbol. No sé si aparece en las dos clases de árboles o solo en una. Hoy intenté infructuosamente encontrar alguno de esos algodones que no sé cómo se llaman.
Finalmente, esta es una bellota, la única que encontré, al parecer no es temporada que salgan.
Y de nuevo les dejo con dos imágenes de estas setas que brotan sobre la hojarasca de encino, mencionando primero que las que brotan en hojarasca de encino son mas desarrolladas.
Pero ahora me enfocaré solo en los encinales.
De nuevo fotos de las hojas.
Un detalle interesante y que no he encontrado en el otro árbol blanco es la presencia de unos objetos duros, como piedras que al parecer forman parte del árbol. Ni idea de qué es.
De niños recuerdo que nos gustaba arrancar una especie de algodón que brotaba sobre las hojas y de mayor tamaño en los tallos del árbol. No sé si aparece en las dos clases de árboles o solo en una. Hoy intenté infructuosamente encontrar alguno de esos algodones que no sé cómo se llaman.
Finalmente, esta es una bellota, la única que encontré, al parecer no es temporada que salgan.
Y de nuevo les dejo con dos imágenes de estas setas que brotan sobre la hojarasca de encino, mencionando primero que las que brotan en hojarasca de encino son mas desarrolladas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
11 años 8 meses antes #57359
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Hola Ruben, esos objetos duros que dices parecen agallas, aquí en España salen en robles y están provocadas por una avispa para poder poner su huevo en el interior. Dale un corte por la mitad y si en el centro tiene una pequeña esfera hueca (puede tener la larva o no porque esta ya haya salido por un fino tunel) se trataría de estas agallas.
Anímate a utilizar el enlace para identificar estos árboles es bastante sencillo y funciona muy bien.
Un abrazo
Anímate a utilizar el enlace para identificar estos árboles es bastante sencillo y funciona muy bien.
Un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 8 meses antes #57367
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Claro Gorri, ahora mismo tengo unas hojas de ese otro árbol blanco para tratar de identificarlo por medio del enlace y lo haré mas al rato, pero de entrada se me complicó todo. Me explicaré ahora porqué.
Fui y corté unas hojas de ese árbol blanco y hasta ahi todo bien. Vi las hojas y dije no hay problema. Luego veo el árbol de al lado, igual de blanco pero al verle las hojas, no eran iguales. Estas son las imágenes de ambas hojas.
En las de la derecha el borde no presenta las puntas que tiene las de la izquierda.
Aún asi probaré el enlace.
Por otro lado, me pareció interesantísmo los que me decías de las agallas. Vi algunas apodritadas y en efecto tenían larvas adentro o agujeros, pero me surgieron un montón de preguntas. En primer lugar, porqué salen esas pelotas, a mi forma de ver pensaba eran parte del árbol ya que también están verdes al inicio y me imagino las avispas se aprovechan al verlas para poner los huevos.
Esta está aún verde y no tiene rastros de las larvas.
Estas son de nuevo hojas de encinos que tienen algún tipo de semillas adheridas.
Y para finalizar, hoy traje a casa estos ejemplares de las setas para disecarlos según tu tip Gorri.
Veremos que pasa.
Fui y corté unas hojas de ese árbol blanco y hasta ahi todo bien. Vi las hojas y dije no hay problema. Luego veo el árbol de al lado, igual de blanco pero al verle las hojas, no eran iguales. Estas son las imágenes de ambas hojas.
En las de la derecha el borde no presenta las puntas que tiene las de la izquierda.
Aún asi probaré el enlace.
Por otro lado, me pareció interesantísmo los que me decías de las agallas. Vi algunas apodritadas y en efecto tenían larvas adentro o agujeros, pero me surgieron un montón de preguntas. En primer lugar, porqué salen esas pelotas, a mi forma de ver pensaba eran parte del árbol ya que también están verdes al inicio y me imagino las avispas se aprovechan al verlas para poner los huevos.
Esta está aún verde y no tiene rastros de las larvas.
Estas son de nuevo hojas de encinos que tienen algún tipo de semillas adheridas.
Y para finalizar, hoy traje a casa estos ejemplares de las setas para disecarlos según tu tip Gorri.
Veremos que pasa.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
11 años 8 meses antes #57375
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Las setas Gymnopus definitivamente,con los árboles no te puedo ayudar, pero las Gallaras como llama en Burgos a esas agallas son diferentes, me da que son frutos del árbol lo que nos muestras.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
11 años 8 meses antes #57376
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Creo que por fin estamos concluyendo que es Gymnopus, de todos modos tengo unos en casa para hacer la prueba de rehumedecerlos. En lo de los encinos sigo con la duda de que serán esas como pelotas, pues el fruto entiendo son la bellotas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- 54-13: Delgadísimas, en hojarasca de encino
Tiempo de carga de la página: 0.130 segundos
Foro de micología