×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
De este fin de semana
- Alberto Martín
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 12
- Gracias recibidas: 1
12 años 1 mes antes - 12 años 1 mes antes #55673
por Alberto Martín
De este fin de semana Publicado por Alberto Martín
Buenas noches.
Una consulta seguro que fácil para algunos, pero la verdad es que no se identificarla.
Crece en robledales abiertos con pastizal. En sierra de Gredos a 1300 de altitud.
Es comestible y sale en primavera y otoño, alcanzando hasta 25 / 30 cm de diámetro.
Se la denomina vulgarmente caña sierra, ¿es algún tipo de pleurotus? Pleurotus nebrodensis?
Aquí en fungipedia se cita como frecuente es Salamanca, el hábitat parece similar.
Muchas gracias!
Una consulta seguro que fácil para algunos, pero la verdad es que no se identificarla.
Crece en robledales abiertos con pastizal. En sierra de Gredos a 1300 de altitud.
Es comestible y sale en primavera y otoño, alcanzando hasta 25 / 30 cm de diámetro.
Se la denomina vulgarmente caña sierra, ¿es algún tipo de pleurotus? Pleurotus nebrodensis?
Aquí en fungipedia se cita como frecuente es Salamanca, el hábitat parece similar.
Muchas gracias!
Última Edición: 12 años 1 mes antes por Alberto Martín.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 1 mes antes #55680
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: De este fin de semana
Yo creo que se trata de Pleurotus eryngii var.ferulae, pero ésta sale en pastizales donde hay cañaejas, compara el habitat y la seta y tu diras si se puede tratar de esa especie, yo nunca la he recolectado, se le llama bulgarmente seta de caña.
salu2
salu2
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
12 años 1 mes antes #55683
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: De este fin de semana
hola Alberto,estoy de acuerdo con Javier Pleurotus eryngii var.ferulae y bastante sano por lo que se ve ,este lo tengo pendiente,un cordial saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juanjo
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 261
- Gracias recibidas: 92
12 años 1 mes antes #55685
por Juanjo
Respuesta de Juanjo sobre el tema Re: De este fin de semana
Totalmente de acuerdo con mis compañeros. Yo soy de Salamanca y es una de mis preferidas. Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Martín
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 12
- Gracias recibidas: 1
12 años 1 mes antes #55687
por Alberto Martín
Respuesta de Alberto Martín sobre el tema Re: De este fin de semana
Gracias por las respuestas, definitivamente va a ser variedad Pleurotus eringii var. ferulae. Es cierto que crece en las zonas de cañas.
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 1 mes antes - 12 años 1 mes antes #55690
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: De este fin de semana
Bueno chicos, pues yo creo que se trata de la variedad nebrodensis que fructifica en zonas alpinas en raices de Laserpitium latifolium y que es de color mucho mas claro que la variedad ferulae e incluso blanca y con la cutícula algo cremosa en los ejemplares adultos. Aunque ciertos autores consideran la misma debido a que se han recolectado ejemplares intermedios en Marruecos
Un abrazo a todos
Un abrazo a todos
Última Edición: 12 años 1 mes antes por Gorri.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.051 segundos
Foro de micología