×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Fomes fomentarius
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #51396
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 6 meses antes #51398
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Hola.
Bonitas fotos de una bonita especie, yo,aparte de Alcornoques, las he fotografiado en Encinas, asi que les gusta los Quercus.
Saludos.
Bonitas fotos de una bonita especie, yo,aparte de Alcornoques, las he fotografiado en Encinas, asi que les gusta los Quercus.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #51403
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Bueno me tranquilizas Juande. Yo no las veo con frecuencia y desde luego, era la primera de alcornoques.
saludos
saludos
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Roberto C
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 220
- Gracias recibidas: 21
12 años 6 meses antes #51423
por Roberto C
Respuesta de Roberto C sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Rafa, bonitas fotos.
Gracias Juande, ahora ya sabemos que esta especie no es demasiado exigente a la hora de buscar vivienda
Un Saludo
Gracias Juande, ahora ya sabemos que esta especie no es demasiado exigente a la hora de buscar vivienda
Un Saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Suso
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes #51581
por Suso
Respuesta de Suso sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Hola de nuevo, hoy he leído una cosa curiosa sobre este hongo, para el que no lo sepa su nombre común es hongo yesquero porque su interior es seco y se puede usar como yesca para hacer fuego, además es homeostático y antiguamente se utilizaba haciendo una masa que se aplicaba en las heridas para cortar la hemorragia y favorecer la cicatrización, es increíble la multifuncionalidad de los hongos.
Un saludo
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Roberto C
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Roberto C
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 220
- Gracias recibidas: 21
12 años 5 meses antes #51709
por Roberto C
Respuesta de Roberto C sobre el tema Re: Fomes fomentarius
Hola Suso, ya sabia que se le llamaba yesquero (al igual que a muchos hongos con forma de mesa). Es mas, hace unos años estuve en el Parque Temática de Atapuerca y nos hicieron una demostración de cómo hacían fuego en la edad de hierro y utilizaban una piedra, un trozo de yesquero (nos dijeron que se trataba de un hongo pero no especificaron mas) y una argolla de hierro. Al golpear la piedra con el hierro saltaban chispas que prendieron el yesquero. El yesquero le introdujeron en una especie de nido hecho con hierba seca y pelusilla de juncos y a base de soplar, al principio muy despacio y cada vez un poco más fuerte, consiguieron llama en un par de minutos lo que me sorprendió bastante pues con esos medios, probablemente yo sería incapaz de hacer fuego.
Lo de la utilidad para cortar hemorragias y favorecer la cicatrización lo desconocía.
Un Saludo
Lo de la utilidad para cortar hemorragias y favorecer la cicatrización lo desconocía.
Un Saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Suso
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.087 segundos
Foro de micología