Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon HE BUSCADO COMO PLEUROTUS, PERO NO ME CUADRA....

Más
12 años 7 meses antes #49804 por Emilio Villa
Encontrada en bosque de robles. Había unas cuantas más, solamente alrededor de un gran Roble, tanto en la base como en sus alrededores. La carne del sombrero rompe con facilidad de una forma muy limpia (parecido a una patata frita de bolsa). Las láminas tienen un tacto parecido a Russ.Cian. o Russ.Vires., como grasiento. Están siempre en pequeños grupos. Olor fúngico agradable. Sabor dulce al principio, pero al cabo de un rato deja una sensación de picor leve en la boca. Aunque estuvo lloviendo, el sombrero no estaba viscoso.
He buscado por Pleurotus (más bien por su forma), pero no me encaja en ninguna de las fichas que he visto.
¿Alguna pista? Por cierto, tenía habitantes (gusanillos blancos).
Gracias y saludos a todos/as.
















Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #49806 por jon joseba arnedo
buenas noches emilio!a mi me recuerda a la lepista flaccida mira aver si te cuadra.
saludos!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #49808 por Rafa Domínguez
Emilio: prueba a buscar como Clitocybe gibba.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #49816 por Sergio
Es la misma seta del tema que yo planteé. Tambien aparecieron debajo de un quejigo, o roble mediterraneo.
La que más se parece es la lepista inversa.
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Sergio.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #49820 por Rafa Domínguez
Si perdonad, no me había fijado en el tamaño, ahora que me fijo bien, cuadra más una lepista.

Saludos
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Rafa Domínguez.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 7 meses antes #49843 por Juan Afonso
Buenas noches Emilio. Yo soy muy novato en esto, pero de entrada se me parece realmente mucho al pleurotus y muchas veces me he visto en la duda ante algún ejemplar, por eso me interesa saber que es lo que no te cuadraba. En mi poca enjundia, me llama la atención esa forma de embudo y el aspecto céreo de la cutícula, y que los tonos son un poco marronáceos y los del pleurotus me parecen más grisáceos, pero aparte de esas sutiliezas, me llevaría al huerto sin mucho esfuerzo.
Saludos fúngicos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.055 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".