×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 11 meses antes #40935
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
En todas las especies del género Amanita es fundamental poder observar la volva, Emilio.
Sobre "la producción para otros años", no está nada claro que por dejar parte del pie se dé mejor.
Hace unos días, en una tertulia muy animada, con gente mucho más experta que yo, alguien mantenía que se daba mejor producción allí donde se revolvía la tierra. Daba como ejemplo una zona del Bierzo donde se recogían castañas y además Boletus. Según él, el hecho de remover la tierra ayudaba a oxigenar y a regenerar el micelio, mejorando la producción. Bien entendido, no es lo mismo rastrillar que cavar.
Un saludo.
Sobre "la producción para otros años", no está nada claro que por dejar parte del pie se dé mejor.
Hace unos días, en una tertulia muy animada, con gente mucho más experta que yo, alguien mantenía que se daba mejor producción allí donde se revolvía la tierra. Daba como ejemplo una zona del Bierzo donde se recogían castañas y además Boletus. Según él, el hecho de remover la tierra ayudaba a oxigenar y a regenerar el micelio, mejorando la producción. Bien entendido, no es lo mismo rastrillar que cavar.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 11 meses antes #40951
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
Que interesante lo que comentas Pedro, yo tengo algo de tiempo trabajando con sustratos para produccion de hongos comestibles, y a veces trabajo con compostas y sustratos con tierra, y en mi experiencia personal y que quede claro como un caso particular, hay veces que cosecho las setas cortandoles el pie y otras veces desenterrandolas todas, y no he notado ningun cambio en la produccion por eso, incluso en ocasiones cortandoles el pie ese trozo de pie que queda expuesto y suele contaminarse (y nunca he notado que de ese trozo surjan nuevos cordones miceliales que los que ya tenian antes de cortarlo) y desenterrandolas todas y revolviendo esa area me aseguro que no se contamine, claro que como comento no aseguro que esto mismo ocurra en la naturaleza con distintas condiciones, solo es un comentario en mi experiencia bajo "condiciones controladas" a mi me parece muy curioso lo que ha dicho pedro sobre la oxigenacion...
ya me extendi mucho, pero la Galdacanesa es Amanita rubescens jaja? disculpen mi ignorancia
Saludos.
ya me extendi mucho, pero la Galdacanesa es Amanita rubescens jaja? disculpen mi ignorancia
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Emilio Villa
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 302
- Gracias recibidas: 29
12 años 11 meses antes #40965
por Emilio Villa
Respuesta de Emilio Villa sobre el tema Re: DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
Hola Ricardo. Que te responda Javi el porqué les llama Galdacanesas. Es interesante, por eso el post se lo dedicaba a él.
Saludos.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 11 meses antes #40973
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
Efectivamente, Ricardo: la galdacanesa es la Amanita rubescens.
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/50-amanita-rubescens.html
Supongo que tendrá que ver con su consumo tradicional.
Sirva de ejemplo que el Boletus edulis es también conocido como Cep de Bordeaux o Boleto de Burdeos.
Un saludo.
www.fungipedia.es/clasificacion-orden/50-amanita-rubescens.html
Supongo que tendrá que ver con su consumo tradicional.
Sirva de ejemplo que el Boletus edulis es también conocido como Cep de Bordeaux o Boleto de Burdeos.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 11 meses antes - 12 años 11 meses antes #40977
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: DE REGALO ¿UNA GALDACANESA?
Pues hablando de este tema. Yo conozco a varios micólogos dos de ellos trabajando para el CSIC, que sostienen que dejar el pie puede contaminar el micelio y que en todos los casos hay que extraerla y digo extraerla y no arrancarla. Porque tampoco creo que haya que remover tanto las zonas micelares.
Aunque ellos que trabajan en un proyecto de micorrizas, extraen micelios enteros, que afectan a varios arboles.
Saludos
Aunque ellos que trabajan en un proyecto de micorrizas, extraen micelios enteros, que afectan a varios arboles.
Saludos
Última Edición: 12 años 11 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.058 segundos
Foro de micología