- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
13 años 17 horas antes #40658
por Ruben Solares
Hay 4 variedades que me faltan por mostrar. Pienso hacerlo hoy, asi que espero no los aburra.
Todos guardan algo en comun, asi que las agrupe para, pero a cada una la trato por separado.
Iniciemos.
La primera es la mas importante para mi. No lo era hasta el domingo. Ni siquiera sabia que existia. Les contare: Hace unos dias les mostraba una seta, la de hoy es la segunda. En mi ninez eran dos setas que veia mucho. Pero como que paso mucho tiempo, pues esta que hoy les presento la habia olvidado y este domingo que la encontre como que me recordo mi infancia. Habia olvidado por completo que existia. Como que he estado alejado del campo y ahora estoy volviendo a mis raices. Pero basta de nostalgia, que no es ese el tema.
Esta seta es muy peculiar tambien. Tambien encajaria en mi serie de setas gigantes.
Vean las fotos:
Como pueden ver, tienen un sombrero con un diametro bien grande.
Muy interesante es tambien la cara superior del sombrero. Es casi completamente plano, es decir no presenta concavidad hacia abajo. En todo caso, en su parte mas periferica al parecer presenta una pequena barrera (hacia arriba)
Ahora veamos unos acercamientos:
Y finalmente, unos cortes
A ver, que me proponen es?
Todos guardan algo en comun, asi que las agrupe para, pero a cada una la trato por separado.
Iniciemos.
La primera es la mas importante para mi. No lo era hasta el domingo. Ni siquiera sabia que existia. Les contare: Hace unos dias les mostraba una seta, la de hoy es la segunda. En mi ninez eran dos setas que veia mucho. Pero como que paso mucho tiempo, pues esta que hoy les presento la habia olvidado y este domingo que la encontre como que me recordo mi infancia. Habia olvidado por completo que existia. Como que he estado alejado del campo y ahora estoy volviendo a mis raices. Pero basta de nostalgia, que no es ese el tema.
Esta seta es muy peculiar tambien. Tambien encajaria en mi serie de setas gigantes.
Vean las fotos:
Como pueden ver, tienen un sombrero con un diametro bien grande.
Muy interesante es tambien la cara superior del sombrero. Es casi completamente plano, es decir no presenta concavidad hacia abajo. En todo caso, en su parte mas periferica al parecer presenta una pequena barrera (hacia arriba)
Ahora veamos unos acercamientos:
Y finalmente, unos cortes
A ver, que me proponen es?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6987
- Gracias recibidas: 2930
13 años 17 horas antes #40661
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
Lo más parecido a esto que conozco es el Tilopylus felleus, por orientarte algo, ya que muchas veces en America existen otras especies que aca no tenemos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
13 años 17 horas antes #40663
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
Gracias Javi, podria ser una variante. Acabo de subir otro tema, no se que te parece, si encaja tu propuesta con este otro?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 16 horas antes #40670
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
Ciertamente, de las especies conocidas en nuestra zona, Tylopilus felleus es la que más encaja, tanto por tamaño como por el color del himenio.
Hay más especies de Tylopilus, pero...
Ya pusiste otra vez unas fotografías de una especie que me parecía Tylopilus felleus. Te comentaré lo mismo: pruebas un cachito y si te sabe muy amargo es la prueba del 9.
Saludos.
Hay más especies de Tylopilus, pero...
Ya pusiste otra vez unas fotografías de una especie que me parecía Tylopilus felleus. Te comentaré lo mismo: pruebas un cachito y si te sabe muy amargo es la prueba del 9.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
13 años 16 horas antes #40673
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
Pedro, debio ser una igual a la de mi segundo tema de hoy. Acaso seran las mismas?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 16 horas antes #40680
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
No.
Fíjate en el color y tamaño de los poros.
Fíjate en el color y tamaño de los poros.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Consultas de micología
- Xerocomus, Leccinum, boletus, ..., o que? PARTE 1
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología