- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía
 
		
				Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 4 meses antes		 -  3 años 4 meses antes		#107438
		por JOSEP
	
	
		
			
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Hola a tod@s.
Un pequeño discomiceto localizado el pasado domingo en el Pirineo Catalán a 1850 msnm., en una piña de Pinus mugo semisumergida en agua limpia, en un riachuelo procedente del deshielo.
Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon
Una imágen del lugar de recogida, disculpad la calidad ya que la tomé con el móvil:
 
Pequeños apotecios de color amarillo, en forma de disco con la base más estrecha pero sin un pie claramente diferenciado, con un diámetro de entre 1,5 a 2,3. mm. y una altura de hasta 2,4 mm.
 
 
Una imágen a 20 aumentos:
 
Un par de imágenes a 40 aumentos:
 
 
Apotecio en vista lateral a 40 aumentos:
 
Sección del apotecio a 40 aumentos:
 
Pared externa del apotecio con hifas fuertemente pigmentadas de marrón.
Las hifas de la pared externa a 400 aumentos.
 
 
Estas hifas marginales a 1000 aumentos en agua:
 
 
El excípulo medular a 1000 aumentos:
 
El excípulo en IKI:
 
Hifas del excípulo de la base en Rojo Congo diluído:
 
Sección del himenio a 40 aumentos:
 
Himenio a 100 aumentos:
 
Los ascos a 400 aumentos:
 
Los ascos a 1000 aumentos:
Ascos en agua:
 
Ascos en Rojo Congo diluído:
 
 
 
Ascos en IKI, sin reacción aparente:
 
Ascos en azul de Cresilo:
 
Paráfisis en Rojo Congo diluído:
 
Paráfisis en azul de Cresilo:
 
 
Esporas filiformes, que superan fácilmente las 200 micras de largo.
Esporas saliendo del asco en agua:
 
Estas ascosporas tienden a fragmentarse en trozos con uno a tres septos:
 
 
Esporas ya fragmentadas y obtenidas por esporulación natural.
Los fragmentos a 400 aumentos:
 
Los fragmentos a 1000 aumentos:
 
 
 
No he podido encontrar documentación de las medidas de estos fragmentos, por si acaso dejo aquí mis mediciones:
(27) 31.1 - 49.2 (62.1) × (1.4) 1.8 - 2.3 (2.5) µm
Q = (13.2) 14.8 - 23.7 (29.5) ; N = 40
Me = 37.7 × 2 µm ; Qe = 19.1
Saludos a tod@s.
					Un pequeño discomiceto localizado el pasado domingo en el Pirineo Catalán a 1850 msnm., en una piña de Pinus mugo semisumergida en agua limpia, en un riachuelo procedente del deshielo.
Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon
Una imágen del lugar de recogida, disculpad la calidad ya que la tomé con el móvil:
Pequeños apotecios de color amarillo, en forma de disco con la base más estrecha pero sin un pie claramente diferenciado, con un diámetro de entre 1,5 a 2,3. mm. y una altura de hasta 2,4 mm.
Una imágen a 20 aumentos:
Un par de imágenes a 40 aumentos:
Apotecio en vista lateral a 40 aumentos:
Sección del apotecio a 40 aumentos:
Pared externa del apotecio con hifas fuertemente pigmentadas de marrón.
Las hifas de la pared externa a 400 aumentos.
Estas hifas marginales a 1000 aumentos en agua:
El excípulo medular a 1000 aumentos:
El excípulo en IKI:
Hifas del excípulo de la base en Rojo Congo diluído:
Sección del himenio a 40 aumentos:
Himenio a 100 aumentos:
Los ascos a 400 aumentos:
Los ascos a 1000 aumentos:
Ascos en agua:
Ascos en Rojo Congo diluído:
Ascos en IKI, sin reacción aparente:
Ascos en azul de Cresilo:
Paráfisis en Rojo Congo diluído:
Paráfisis en azul de Cresilo:
Esporas filiformes, que superan fácilmente las 200 micras de largo.
Esporas saliendo del asco en agua:
Estas ascosporas tienden a fragmentarse en trozos con uno a tres septos:
Esporas ya fragmentadas y obtenidas por esporulación natural.
Los fragmentos a 400 aumentos:
Los fragmentos a 1000 aumentos:
No he podido encontrar documentación de las medidas de estos fragmentos, por si acaso dejo aquí mis mediciones:
(27) 31.1 - 49.2 (62.1) × (1.4) 1.8 - 2.3 (2.5) µm
Q = (13.2) 14.8 - 23.7 (29.5) ; N = 40
Me = 37.7 × 2 µm ; Qe = 19.1
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		Última Edición: 3 años 4 meses antes  por JOSEP.		Razón: Una falta de ortografía	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, javier 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 4 meses antes				#107442
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 4 meses antes				#107447
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
 - Gracias recibidas: 4354
 
			
	
						3 años 4 meses antes				#107455
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía			
			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Vibrissea flavovirens (Pers.) Korf & J.R. Dixon . Microscopía
 
		Tiempo de carga de la página: 0.064 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología