- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Un vistoso anamorfo: Neobulgaria aff. koningiana.
Un vistoso anamorfo: Neobulgaria aff. koningiana.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6935
- Gracias recibidas: 6205
3 días 12 horas antes - 3 días 12 horas antes #107373
por JOSEP
Un vistoso anamorfo: Neobulgaria aff. koningiana. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unos diminutos apotecios de color violáceo de forma más o menos globosa de tan solo entre 0,6 a 1,6 mm., localizados bajo la superficie de un tronco que durante largo tiempo había estado sumergido en el agua, actualmente en zona embarrada y pantanosa.
Una ampliación a 20 aumentos:
Un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Contexto formado por hifas filamentosas entrelazadas entre sí y ligeramente separadas por gelificación.
Conidiogénesis que parece holoblástica, con conidióforos dispuestos verticalmente.
Conidios cilíndricos, de pequeño tamaño, con una o varias gotas lípidas en su interior y unas medidas de:
(3.2) 3.4 - 4.1 × (1.1) 1.2 - 1.47 (1.5) µm
Q = (2.2) 2.4 - 3.1 (3.5) ; N = 30
Me = 3.7 × 1.3 µm ; Qe = 2.8
Observaciones: Después de pedir consejo a los expertos y al no poder recibir ninguna ayuda por su parte en cuanto a su identificación, decidí recurrir al análisis molecular el que determinó que se trataba con una coincidencia del 98.98% de Neobulgaria koningiana NR_165900.
Una coincidencia de tan solo el 98.98% por supuesto no es determinante, y la morfología de los conidios de mi estudio no parece encajar tampoco con la poca bibliografía que se puede encontrar de la Neobulgaria koningiana para la que se describen unos conidios entre ovoides y elipsoides, pero como esta opción sería la más parecida a nivel molecular, actualmente y a falta de más estudios no me queda mas remedio que archivarlo como Neobulgaria aff. koningiana, añadir además que creo como muy posible que estemos ante una especie aun no descrita o por lo menos no secuenciada hasta el momento.
Saludos a tod@s.
Unos diminutos apotecios de color violáceo de forma más o menos globosa de tan solo entre 0,6 a 1,6 mm., localizados bajo la superficie de un tronco que durante largo tiempo había estado sumergido en el agua, actualmente en zona embarrada y pantanosa.
Una ampliación a 20 aumentos:
Un par de ampliaciones a 40 aumentos:
Contexto formado por hifas filamentosas entrelazadas entre sí y ligeramente separadas por gelificación.
Conidiogénesis que parece holoblástica, con conidióforos dispuestos verticalmente.
Conidios cilíndricos, de pequeño tamaño, con una o varias gotas lípidas en su interior y unas medidas de:
(3.2) 3.4 - 4.1 × (1.1) 1.2 - 1.47 (1.5) µm
Q = (2.2) 2.4 - 3.1 (3.5) ; N = 30
Me = 3.7 × 1.3 µm ; Qe = 2.8
Observaciones: Después de pedir consejo a los expertos y al no poder recibir ninguna ayuda por su parte en cuanto a su identificación, decidí recurrir al análisis molecular el que determinó que se trataba con una coincidencia del 98.98% de Neobulgaria koningiana NR_165900.
Una coincidencia de tan solo el 98.98% por supuesto no es determinante, y la morfología de los conidios de mi estudio no parece encajar tampoco con la poca bibliografía que se puede encontrar de la Neobulgaria koningiana para la que se describen unos conidios entre ovoides y elipsoides, pero como esta opción sería la más parecida a nivel molecular, actualmente y a falta de más estudios no me queda mas remedio que archivarlo como Neobulgaria aff. koningiana, añadir además que creo como muy posible que estemos ante una especie aun no descrita o por lo menos no secuenciada hasta el momento.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Última Edición: 3 días 12 horas antes por JOSEP. Razón: Editar los saltos de línea
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Un vistoso anamorfo: Neobulgaria aff. koningiana.
Tiempo de carga de la página: 0.173 segundos
Foro de micología