- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía
 
		
				Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 8 meses antes				#107026
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Anteayer tuve la suerte de encontrarme con esta muy poco documentada especie que afecta a tocones y troncos cortados de palmera.
Gymnopilus palmicola Murrill
Tres ejemplares muy coriáceos brotando sobre lo que quedaba de una palmera cortada:
 
 
Himenio con láminas medianamente espaciadas y de color ocráceo:
 
 
Ampliación a 20 aumentos de la arista laminar con el borde algo crenulado, muy probablemente por la gran cantidad de queilocistidios:
 
Escamas de la superficie del sombrero a 20 aumentos:
 
 
Hifas de las escamas a 400 aumentos, dispuestas mas o menos paralelamente, con pigmento intracelular marrón y con incrustaciones en su superficie:
 
Las mismas hifas a 1000 aumentos, se pueden observar algunas fíbulas dispersas muy gruesas:
 
 
Caulocistidios presentes solo en la parte alta del pie:
 
 
Hifas del pie en las que se observan también fíbulas:
 
Unas imágenes de unas hifas que no se citan en la poca bibliografía que hay actualmente de la especie, unas hifas laticíferas presentes tanto en la carne del píleo como en el estípite que serían las responsables de la sensación pegajosa que se aprecia bien al manipular las muestras.
 
 
 
Queilocistidios muy abundantes que cubren por completo la arista laminar dejándola completamente estéril, queilocistidios ventrudos y capitados o semicapitados.
Los queilocistidios en Rojo Congo diluído:
 
 
 
Los queilocistidios en agua:
 
 
Himenio sin pleurocistidios observados, el himenio en Rojo Congo diluído:
 
 
Los basidios tetraspóricos en agua:
 
 
Las esporas amarillentas y verrucosas en agua:
 
 
Las esporas en solución de KOH, de color marrón claro anaranjado:
 
Y por último las esporas en Reactivo de Melzer, con reacción claramente dextrinoide:
 
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(7.5) 7.9 - 9.2 (10.4) × (4.7) 4.9 - 5.4 (5.5) µm
Q = (1.5) 1.54 - 1.8 (2) ; N = 40
Me = 8.5 × 5.1 µm ; Qe = 1.7
Estudio contrastado con la descripción del Gymnopilus palmicola de Mushroomexpert del siguiente enlace:
www.mushroomexpert.com/gymnopilus_palmicola.html
En el enlace se indican unas medidas esporales de 8–11 x 5–6 µm., bastante concordantes con las del presente estudio.
Después de 7 años mirando en los troncos de palmera por fin ha caído esta tan escurridiza y poco citada especie.
Saludos a tod@s.
					Anteayer tuve la suerte de encontrarme con esta muy poco documentada especie que afecta a tocones y troncos cortados de palmera.
Gymnopilus palmicola Murrill
Tres ejemplares muy coriáceos brotando sobre lo que quedaba de una palmera cortada:
Himenio con láminas medianamente espaciadas y de color ocráceo:
Ampliación a 20 aumentos de la arista laminar con el borde algo crenulado, muy probablemente por la gran cantidad de queilocistidios:
Escamas de la superficie del sombrero a 20 aumentos:
Hifas de las escamas a 400 aumentos, dispuestas mas o menos paralelamente, con pigmento intracelular marrón y con incrustaciones en su superficie:
Las mismas hifas a 1000 aumentos, se pueden observar algunas fíbulas dispersas muy gruesas:
Caulocistidios presentes solo en la parte alta del pie:
Hifas del pie en las que se observan también fíbulas:
Unas imágenes de unas hifas que no se citan en la poca bibliografía que hay actualmente de la especie, unas hifas laticíferas presentes tanto en la carne del píleo como en el estípite que serían las responsables de la sensación pegajosa que se aprecia bien al manipular las muestras.
Queilocistidios muy abundantes que cubren por completo la arista laminar dejándola completamente estéril, queilocistidios ventrudos y capitados o semicapitados.
Los queilocistidios en Rojo Congo diluído:
Los queilocistidios en agua:
Himenio sin pleurocistidios observados, el himenio en Rojo Congo diluído:
Los basidios tetraspóricos en agua:
Las esporas amarillentas y verrucosas en agua:
Las esporas en solución de KOH, de color marrón claro anaranjado:
Y por último las esporas en Reactivo de Melzer, con reacción claramente dextrinoide:
Las esporas obtenidas por esporulación natural y en agua con unas medidas de:
(7.5) 7.9 - 9.2 (10.4) × (4.7) 4.9 - 5.4 (5.5) µm
Q = (1.5) 1.54 - 1.8 (2) ; N = 40
Me = 8.5 × 5.1 µm ; Qe = 1.7
Estudio contrastado con la descripción del Gymnopilus palmicola de Mushroomexpert del siguiente enlace:
www.mushroomexpert.com/gymnopilus_palmicola.html
En el enlace se indican unas medidas esporales de 8–11 x 5–6 µm., bastante concordantes con las del presente estudio.
Después de 7 años mirando en los troncos de palmera por fin ha caído esta tan escurridiza y poco citada especie.
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
 - Gracias recibidas: 2940
 
			
	
						3 años 8 meses antes				#107030
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía			
			
				Interesante especie que por supuesto desconocía, magnífico trabajo Josep, llama la atención la gran cantidad de queilocistidios.			
					
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 8 meses antes				#107035
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía			
			
				Gracias Javi, por si te sirve hace cosa de tres días yo tampoco la conocía, al empezar con la microscopía por la morfología de sus esporas (verrucosas) ya me di cuenta de que se trataba de un Gymnopilus, ya inmediatamente por el hecho de brotar sobre un tronco de palmera miré en Index Fungorum si había alguno con el epíteto de "palmicola" que hace referencia a especie "que vive o habita en la palmera", la identificación correcta fue solo de minutos.
Me acordaba de una Pterula que encontré sobre un tronco de palmera hará cosa de 4 años atrás, a la que le puse el mismo apellido, te dejo el enlace:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...a-entrega.html#98067
En aquella ocasión dado que no pude contrastar mi estudio lo dejé como Pterula cf. palmicola, desde entonces no la he vuelto a ver.
Un abrazo
 			
					Me acordaba de una Pterula que encontré sobre un tronco de palmera hará cosa de 4 años atrás, a la que le puse el mismo apellido, te dejo el enlace:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...a-entrega.html#98067
En aquella ocasión dado que no pude contrastar mi estudio lo dejé como Pterula cf. palmicola, desde entonces no la he vuelto a ver.
Un abrazo
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 8 meses antes				#107044
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía			
			
				Me apunto al desconocimiento de este Gymnopilus palmicola.
Saludos.
					Saludos.
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 8 meses antes				#107049
		por JOSEP
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Gymnopilus palmicola Murrill (1913). Microscopía
 
		Tiempo de carga de la página: 0.343 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología