- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Stictis radiata (L.) Pers. (1800). En especial para Juan Andrés.
 
		
				Stictis radiata (L.) Pers. (1800). En especial para Juan Andrés.		
	
	- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 10 meses antes				#106831
		por JOSEP
	
	
		
			
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Hola a tod@s.
Esta sería la primera Stictis que paso por el micro, aunque no la primera Stictidaceae ya que he realizado un estudio a la Ostropa barbara y otro al Schizoxylon alboatrum. Se lo dedico a Juan Andrés ya que en una salida conjunta el 6 de Mayo de 2018, recogimos muestras de una Stictis que a mí se me perdió la muestra, y las imágenes micro me las facilitó Juan Andrés, son las únicas imágenes micro que no son originales mías, dejo el enlace de lo que recogimos este día:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...-compania.html#98857
Después de casi 4 años este pasado domingo logré dar de nuevo con una Stictis, en este caso la:
Stictis radiata (L.) Pers. (1800)
Muy diminutos apotecios con forma de "ojo de pez" sobre un pequeño tronco:
 
Un par de ampliaciones a 20 aumentos:
 
 
Y ya con luz indirecta y a 40 aumentos:
 
 
Himenio en Rojo Congo diluido a 400 aumentos:
 
Asco y paráfisis a 1000 aumentos:
 
Asco partido a 400 aumentos y soltando las esporas:
 
Esporas multigutuladas dentro del asco, enrolladas entre ellas:
 
Paráfisis en agua:
 
Himenio a 400 aumentos en reactivo de Melzer:
 
Ascos en Melzer a 1000 aumentos:
 
 
Detalle del ápice de las paráfisis ramificadas en reactivo de Melzer:
 
Unas esporas saliendo del asca con las medidas en anchura:
 
Curiosamente las gútulas de su interior son más abundantes en las celdas más próximas al centro de la espora.
Esporas con una anchura de entre 2 y 3 micras, fragmentándose en porciones de 4 a 7 micras de largo.
 
En este caso todo parece apuntar a la Stictis radiata propuesta.
Según el criterio de Index Fungorum a la Stictis radiata actualmente la deberíamos llamar Diderma radiatum, todo lo contrario del criterio de Mycobank según el cuál es al Diderma radiatum al que actualmente deberíamos llamar Stictis radiata, dejo una captura de pantalla:
 
Saludos a tod@s.
					Esta sería la primera Stictis que paso por el micro, aunque no la primera Stictidaceae ya que he realizado un estudio a la Ostropa barbara y otro al Schizoxylon alboatrum. Se lo dedico a Juan Andrés ya que en una salida conjunta el 6 de Mayo de 2018, recogimos muestras de una Stictis que a mí se me perdió la muestra, y las imágenes micro me las facilitó Juan Andrés, son las únicas imágenes micro que no son originales mías, dejo el enlace de lo que recogimos este día:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...-compania.html#98857
Después de casi 4 años este pasado domingo logré dar de nuevo con una Stictis, en este caso la:
Stictis radiata (L.) Pers. (1800)
Muy diminutos apotecios con forma de "ojo de pez" sobre un pequeño tronco:
Un par de ampliaciones a 20 aumentos:
Y ya con luz indirecta y a 40 aumentos:
Himenio en Rojo Congo diluido a 400 aumentos:
Asco y paráfisis a 1000 aumentos:
Asco partido a 400 aumentos y soltando las esporas:
Esporas multigutuladas dentro del asco, enrolladas entre ellas:
Paráfisis en agua:
Himenio a 400 aumentos en reactivo de Melzer:
Ascos en Melzer a 1000 aumentos:
Detalle del ápice de las paráfisis ramificadas en reactivo de Melzer:
Unas esporas saliendo del asca con las medidas en anchura:
Curiosamente las gútulas de su interior son más abundantes en las celdas más próximas al centro de la espora.
Esporas con una anchura de entre 2 y 3 micras, fragmentándose en porciones de 4 a 7 micras de largo.
En este caso todo parece apuntar a la Stictis radiata propuesta.
Según el criterio de Index Fungorum a la Stictis radiata actualmente la deberíamos llamar Diderma radiatum, todo lo contrario del criterio de Mycobank según el cuál es al Diderma radiatum al que actualmente deberíamos llamar Stictis radiata, dejo una captura de pantalla:
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Spammer
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
 - Gracias recibidas: 2753
 
			
	
						3 años 10 meses antes		 -  3 años 10 meses antes		#106834
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Stictis radiata (L.) Pers. (1800). En especial para Juan Andrés.			
			
					Adjuntos:
		Última Edición: 3 años 10 meses antes  por Juan Andrés Román.		Razón: Corrección ortográfica	
	
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP, Pepe Ferrer 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8595
 - Gracias recibidas: 8363
 
			
	
						3 años 10 meses antes				#106837
		por JOSEP
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Stictis radiata (L.) Pers. (1800). En especial para Juan Andrés.			
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
 - Foros sobre Micología de fungipedia
 - Microscopía
 - Stictis radiata (L.) Pers. (1800). En especial para Juan Andrés.
 
		Tiempo de carga de la página: 0.183 segundos	


	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
		
Foro de micología