- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.
		 Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.
				Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						5 años 6 meses antes				#103912
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			
			 		
													
	
				Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte. Publicado por JOSEP			
			
				Hola a tod@s.
Justo el día antes de quedarnos todos confinados o "confitados", palabro que al parecer se ha puesto de moda últimamente, dediqué toda una mañana a recoger muestras, lo hice viendo venir la que se avecinaba, ya tan solo para sobrellevar un poco mejor estos días tan aburridos, en estos momentos aún me quedan pendientes de estudio media docena de muestras y otras tantas muchas con el estudio realizado y pendientes de identificación.
Recogí tantas muestras como pude, muchas de ellas muy conocidas, pero que nunca está de más el darles un repaso, ciertamente me sorprendió y mucho lo que pude ver este día.
Todas las muestras en soto fluvial y en las inmediaciones de mi ciudad.
Una Helvella que había zonas donde lo difícil era no pisarlas, la Helvella de las choperas, Helvella leucopus
En una nueva medición de sus esporas el resultado de (20) 20.1 - 21.5 (21.6) × (14.4) 15 - 15.4 (15.9) µm.
Otra Helvella, esta ya no tan abundante, sus costillas la delatan, la Helvella acetabulum
Y a pocos centímetros de la anterior (menos de 1 metro), una Geopora de un tamaño considerable, teniendo en cuenta el género, la Geopora arenicola
Sus esporas obtenidas por esporulación natural con unas medidas en agua de:
(23.9) 24.6 - 27.4 (28.7) × (14.1) 14.7 - 16.2 (16.5) µm
Q = 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 25
Me = 25.8 × 15.5 µm ; Qe = 1.7
También sobre una pequeña caña común, una vieja conocida la Apiospora montagnei
En esta nueva medición, sus esporas con unas medidas de:
(22.1) 23 - 27.3 (28.7) × (7.1) 7.5 - 10.1 (11.1) µm
Q = (2.1) 2.3 - 3.3 (3.5) ; N = 23
Me = 25.1 × 8.9 µm ; Qe = 2.9
Nota: Según Index Fungorum a la Apiospora montagnei actualmente deberíamos llamarla Arthrinium arundinis, punto con el que no estoy de acuerdo, ya que el Arthrinium arundinis se correspondería con el anamorfo (fase asexual) de la Apiospora montagnei, tal y como se recoge y se especifica claramente en MycoBank.
Un Botryobasidium en fase asexual, el Botryobasidium candicans, en esta ocasión si debemos ser honestos deberíamos llamarlo con el nombre de su anamorfo, es decir Acladium capitatum = Haplotrichum capitatum
Uno que me encuentro a cada momento y por todas partes, el Clitopilus hobsonii
En una nueva medición de sus esporas en agua, con unas medidas de:
(5.8) 6.2 - 7.2 (8) × (3.9) 4.1 - 4.6 (5.2) µm
Q = (1.4) 1.45 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.7 × 4.4 µm ; Qe = 1.5
Otra de bastante abundante que ya me había encontrado en anteriores ocasiones, la Hyalorbilia inflatula
Una Rosellinia, con un subículo grueso, esporas con vaina mucosa y hedidura germinal en toda la extensión de la espora. Ascas con un pequeño aparato apical con unas medidas de (4.1) 4.2 - 4.6 (5.2) × 3.2 - 3.59 (3.6) µm , en este estudio estas medidas se encuentran incluso un poco por debajo de las que se indican en las claves, todos los datos obtenidos así como sus características macro apuntan a la Rosellinia aquila
Sus esporas con unas medidas de:
(15.6) 16.8 - 20.5 (24.1) × (6) 6.1 - 6.9 (7.8) µm
Q = (2.4) 2.6 - 3.1 (4) ; N = 40
Me = 18.7 × 6.6 µm ; Qe = 2.8
Sobre un tronco y compartiendo espacio con un anamorfo aún sin identificar tenemos la Torula herbarum
Sus conidios con unas medidas de:
(4.7) 5 - 6.4 (6.8) × (4.5) 4.8 - 5.9 (6.4) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 20
Me = 5.7 × 5.3 µm ; Qe = 1.1
Y para terminar esta primera entrega, una Volvariella con unos cistidios de considerables dimensiones (sobre todo en anchura), todas las claves del género me llevan a la Volvariella murinella
Sus esporas en este caso con unas medidas de:
(6.4) 6.5 - 7.7 (7.9) × (3.9) 4.1 - 4.8 (5.1) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.7 (1.9) ; N = 40
Me = 7 × 4.5 µm ; Qe = 1.6
Saludos a tod@s.
					Justo el día antes de quedarnos todos confinados o "confitados", palabro que al parecer se ha puesto de moda últimamente, dediqué toda una mañana a recoger muestras, lo hice viendo venir la que se avecinaba, ya tan solo para sobrellevar un poco mejor estos días tan aburridos, en estos momentos aún me quedan pendientes de estudio media docena de muestras y otras tantas muchas con el estudio realizado y pendientes de identificación.
Recogí tantas muestras como pude, muchas de ellas muy conocidas, pero que nunca está de más el darles un repaso, ciertamente me sorprendió y mucho lo que pude ver este día.
Todas las muestras en soto fluvial y en las inmediaciones de mi ciudad.
Una Helvella que había zonas donde lo difícil era no pisarlas, la Helvella de las choperas, Helvella leucopus
En una nueva medición de sus esporas el resultado de (20) 20.1 - 21.5 (21.6) × (14.4) 15 - 15.4 (15.9) µm.
Otra Helvella, esta ya no tan abundante, sus costillas la delatan, la Helvella acetabulum
Y a pocos centímetros de la anterior (menos de 1 metro), una Geopora de un tamaño considerable, teniendo en cuenta el género, la Geopora arenicola
Sus esporas obtenidas por esporulación natural con unas medidas en agua de:
(23.9) 24.6 - 27.4 (28.7) × (14.1) 14.7 - 16.2 (16.5) µm
Q = 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 25
Me = 25.8 × 15.5 µm ; Qe = 1.7
También sobre una pequeña caña común, una vieja conocida la Apiospora montagnei
En esta nueva medición, sus esporas con unas medidas de:
(22.1) 23 - 27.3 (28.7) × (7.1) 7.5 - 10.1 (11.1) µm
Q = (2.1) 2.3 - 3.3 (3.5) ; N = 23
Me = 25.1 × 8.9 µm ; Qe = 2.9
Nota: Según Index Fungorum a la Apiospora montagnei actualmente deberíamos llamarla Arthrinium arundinis, punto con el que no estoy de acuerdo, ya que el Arthrinium arundinis se correspondería con el anamorfo (fase asexual) de la Apiospora montagnei, tal y como se recoge y se especifica claramente en MycoBank.
Un Botryobasidium en fase asexual, el Botryobasidium candicans, en esta ocasión si debemos ser honestos deberíamos llamarlo con el nombre de su anamorfo, es decir Acladium capitatum = Haplotrichum capitatum
Uno que me encuentro a cada momento y por todas partes, el Clitopilus hobsonii
En una nueva medición de sus esporas en agua, con unas medidas de:
(5.8) 6.2 - 7.2 (8) × (3.9) 4.1 - 4.6 (5.2) µm
Q = (1.4) 1.45 - 1.6 (1.7) ; N = 30
Me = 6.7 × 4.4 µm ; Qe = 1.5
Otra de bastante abundante que ya me había encontrado en anteriores ocasiones, la Hyalorbilia inflatula
Una Rosellinia, con un subículo grueso, esporas con vaina mucosa y hedidura germinal en toda la extensión de la espora. Ascas con un pequeño aparato apical con unas medidas de (4.1) 4.2 - 4.6 (5.2) × 3.2 - 3.59 (3.6) µm , en este estudio estas medidas se encuentran incluso un poco por debajo de las que se indican en las claves, todos los datos obtenidos así como sus características macro apuntan a la Rosellinia aquila
Sus esporas con unas medidas de:
(15.6) 16.8 - 20.5 (24.1) × (6) 6.1 - 6.9 (7.8) µm
Q = (2.4) 2.6 - 3.1 (4) ; N = 40
Me = 18.7 × 6.6 µm ; Qe = 2.8
Sobre un tronco y compartiendo espacio con un anamorfo aún sin identificar tenemos la Torula herbarum
Sus conidios con unas medidas de:
(4.7) 5 - 6.4 (6.8) × (4.5) 4.8 - 5.9 (6.4) µm
Q = 1 - 1.1 (1.2) ; N = 20
Me = 5.7 × 5.3 µm ; Qe = 1.1
Y para terminar esta primera entrega, una Volvariella con unos cistidios de considerables dimensiones (sobre todo en anchura), todas las claves del género me llevan a la Volvariella murinella
Sus esporas en este caso con unas medidas de:
(6.4) 6.5 - 7.7 (7.9) × (3.9) 4.1 - 4.8 (5.1) µm
Q = (1.4) 1.5 - 1.7 (1.9) ; N = 40
Me = 7 × 4.5 µm ; Qe = 1.6
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4354
			
	
						5 años 6 meses antes				#103913
		por javier
	
	
		
			
				 Que buena tacada y ademas de las que me "molan"
 Que buena tacada y ademas de las que me "molan"
Con respecto a la Botryobasidium candicans que nos muestras, solo apuntar que consideres la Haplotrichum conspersum como otra buena posibilidad, ya que en tu foto no advierto bien si el carpóforo tiene algún tono verdoso, y en este caso no describes las medidas de los conidios. De todas maneras tu microscopía encaja perfectamente con la especie que te indico y creo que no estaría de mas que repito la tengas en cuenta.
Te agrego una foto de mycobank y aparte un enlace que he encontrado.
www.pilzflora-ehingen.de/pilzflora/arthtml/hconspersum.php
Por otro lado, en mis primeros meses con el microscopio y sin tener en esos momentos la posibilidad de realizar mediciones, me topé con la que creo es la especie que como otra opción te propongo.
Te adjunto algunas fotos de aquel entonces.
Disculpa la mala calidad, ya que en esos tiempos me estaba iniciando en este micromundo
 
 
 
Como puedes ver, el carpóforo parece ser de color blanco, creo que esto se debe a que se trata del anamorfo como ocurre en el caso de otros carpóforos del mismo grupo.
Espero haberte servido de ayuda, un abrazo. 
			
					
	
	
		
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.			
			 Que buena tacada y ademas de las que me "molan"
 Que buena tacada y ademas de las que me "molan"Con respecto a la Botryobasidium candicans que nos muestras, solo apuntar que consideres la Haplotrichum conspersum como otra buena posibilidad, ya que en tu foto no advierto bien si el carpóforo tiene algún tono verdoso, y en este caso no describes las medidas de los conidios. De todas maneras tu microscopía encaja perfectamente con la especie que te indico y creo que no estaría de mas que repito la tengas en cuenta.
Te agrego una foto de mycobank y aparte un enlace que he encontrado.
www.pilzflora-ehingen.de/pilzflora/arthtml/hconspersum.php
Por otro lado, en mis primeros meses con el microscopio y sin tener en esos momentos la posibilidad de realizar mediciones, me topé con la que creo es la especie que como otra opción te propongo.
Te adjunto algunas fotos de aquel entonces.
Disculpa la mala calidad, ya que en esos tiempos me estaba iniciando en este micromundo

Como puedes ver, el carpóforo parece ser de color blanco, creo que esto se debe a que se trata del anamorfo como ocurre en el caso de otros carpóforos del mismo grupo.
Espero haberte servido de ayuda, un abrazo.
 
			Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						5 años 6 meses antes				#103914
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.			
			
				Gracias Javier por animar un poco esto, ya tuve en cuenta el Haplotrichum conspersum, pido disculpas por no añadir las medidas de los conidios, te habría ahorrado bastante trabajo  , las pongo a continuación:
 , las pongo a continuación:
(11.1) 12.5 - 15.5 (18.1) × (8.5) 8.7 - 10.1 (10.8) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.6 (1.9) ; N = 40
Me = 13.9 × 9.5 µm ; Qe = 1.5
Estas medidas entran bien dentro del rango de las que se atribuyen al Haplotrichum capitatum, según los autores consultados de 12,5 a 17 X 8 a 10 µm. y un poco lejos de las medidas de los conidios del Haplotrichum conspersum, según bibliografía de 15 a 18 X 11 a 13 µm. con unos conidios de mayor tamaño, especialmente en anchura.
Un abrazo, campeón 
			
					 , las pongo a continuación:
 , las pongo a continuación:(11.1) 12.5 - 15.5 (18.1) × (8.5) 8.7 - 10.1 (10.8) µm
Q = (1.2) 1.3 - 1.6 (1.9) ; N = 40
Me = 13.9 × 9.5 µm ; Qe = 1.5
Estas medidas entran bien dentro del rango de las que se atribuyen al Haplotrichum capitatum, según los autores consultados de 12,5 a 17 X 8 a 10 µm. y un poco lejos de las medidas de los conidios del Haplotrichum conspersum, según bibliografía de 15 a 18 X 11 a 13 µm. con unos conidios de mayor tamaño, especialmente en anchura.
Un abrazo, campeón
 
			
		El siguiente usuario dijo gracias: javier 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8593
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						5 años 6 meses antes				#103917
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.			
			
				Hola de nuevo, ya y tan solo para no dejar ninguna sombra de duda, como que el Haplotrichum conspersum lo he estudiado ya en un par de ocasiones dejo una imágen mía de la especie así como una de sus conidios con las medidas.
Estos conidios con unas medidas de (15.5) 15.7 - 19.5 (19.9) × (10.6) 10.61 - 12.9 (14.2) µm y con una media de Me = 17.3 × 11.9 µm , están considerablemente por encima de los conidios del Haplotrichum capitatum, y de acuerdo con las medidas citadas por los autores.
Un abrazo 
			
					Estos conidios con unas medidas de (15.5) 15.7 - 19.5 (19.9) × (10.6) 10.61 - 12.9 (14.2) µm y con una media de Me = 17.3 × 11.9 µm , están considerablemente por encima de los conidios del Haplotrichum capitatum, y de acuerdo con las medidas citadas por los autores.
Un abrazo
 
			Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, javier 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
			
	
						5 años 6 meses antes				#103921
		por Juan Andrés Román
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.			
			
				Buena tirada Josep  
  Seguiremos confitados.........
 Seguiremos confitados.........  
 
Un abrazo.
					 
  Seguiremos confitados.........
 Seguiremos confitados.........  
 
Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4354
			
	
						5 años 6 meses antes				#103945
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.			
			
				Pues nada Josep. Como te comenté antes mi intención solo era el advertirte de otra posible candidata muy parecida y que para los menos expertos podría ser un error y mas sin los datos de las medidas de los conidios.
salu2 campeón 
			
					salu2 campeón
 
			
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Unos hongos de antes del confinamiento. Primera parte.
		Tiempo de carga de la página: 0.222 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología