- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8442
- Gracias recibidas: 8335
5 años 1 mes antes - 5 años 1 mes antes #103901
por JOSEP
Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía. Publicado por JOSEP
Hola a tod@s.
Unos diminutos pirenomicetos fotografiados el sábado 14 de Marzo, justo antes del confinamiento, brotando sobre un tronco descortezado en soto fluvial, donde predominaban los chopos (Populus)
Agradecer a Salvador Tello su ayuda en la identificación.
Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870)
Diminutos apotecios de entre 0,26 a 0,48 mm., de color negro, mas o menos globosos y con un ostiolo en la parte superior, apareciendo de manera dispersa, sin una aparente base común y no muy arraigados al sustrato.
Un par de ampliaciones a 20 aumentos:
Una ampliación a 40 aumentos:
Himenio a 400 aumentos en solución de Rojo Congo diluido
Himenio a 400 aumentos en Reactivo de Melzer
Ascas en Rojo Congo:
Asca en Melzer:
Asca en IKI:
Ascas octospóricas, sin reacción del aparato apical ni al Melzer ni al IKI, con unas medidas de (111.6) 112.1 - 140.5 (149.5) × (12.6) 12.8 - 18.3 (19) µm.
Detalle de la base de las ascas:
Paráfisis en IKI:
Paráfisis en Reactivo de Melzer:
Paráfisis anostomasadas y muy ramificadas con una anchura de entre 1,4 a 2,5 µm., con un ligero ensanchamiento en el ápice hasta un máximo de 3,2 µm., sobresaliendo incluso bastante por encima del nivel de las ascas.
Esporas en agua:
Esporas en IKI:
Ascosporas de color marrón con un marcado septo central, este septo con constreñimiento y dos septos mas (uno por cada lado) estos septos ya mas discretos, solo observados en las esporas maduras y con gotas lípidas en su interior, las medidas de las esporas de:
(26.3) 26.33 - 31.6 (36.6) × (7.1) 7.2 - 9 (9.3) µm
Q = (3.2) 3.3 - 3.9 (4) ; N = 10
Me = 29.1 × 8.1 µm ; Qe = 3.6.
Después de un par de días de incubar la especie en agua, ya pude observar una gran cantidad de esporas germinando, dejo una imágen:
Nota: Para contrastar este estudio he utilizado el documento de "Zhang, Y., Fournier, J., Pointing S.B and Hyde, K.D. (2008)" , en el documento se cita un tamaño de los apotecios de 0,32 a 0,48 mm. muy acordes con los del estudio (0,26 a 0,48 mm.), también las medidas de las ascas según el documento de 100-145 × 15-17 μm , y las del presente estudio de (111.6) 112.1 - 140.5 (149.5) × (12.6) 12.8 - 18.3 (19) µm. entran bien dentro del rango de medidas, la anchura de las paráfisis coincide perfectamente, según el documento con una anchura de 1.5 a 2.5 μm y en mi estudio de 1,4 a 2,5 μm.
Las medidas esporales así como la morfología esporal coincide también a la perfección, según el documento las esporas con unas medidas de 27.5-32.5 × 7.5-8.5 μm y las de mi estudio de (26.3) 26.33 - 31.6 (36.6) × (7.1) 7.2 - 9 (9.3) µm., con una medida de promedio prácticamente idéntica.
También este estudio encaja con el realizado por MycoDB, dejo el enlace:
www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Trematosphaeria&espece=pertusa
Saludos a tod@s.
Unos diminutos pirenomicetos fotografiados el sábado 14 de Marzo, justo antes del confinamiento, brotando sobre un tronco descortezado en soto fluvial, donde predominaban los chopos (Populus)
Agradecer a Salvador Tello su ayuda en la identificación.
Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870)
Diminutos apotecios de entre 0,26 a 0,48 mm., de color negro, mas o menos globosos y con un ostiolo en la parte superior, apareciendo de manera dispersa, sin una aparente base común y no muy arraigados al sustrato.
Un par de ampliaciones a 20 aumentos:
Una ampliación a 40 aumentos:
Himenio a 400 aumentos en solución de Rojo Congo diluido
Himenio a 400 aumentos en Reactivo de Melzer
Ascas en Rojo Congo:
Asca en Melzer:
Asca en IKI:
Ascas octospóricas, sin reacción del aparato apical ni al Melzer ni al IKI, con unas medidas de (111.6) 112.1 - 140.5 (149.5) × (12.6) 12.8 - 18.3 (19) µm.
Detalle de la base de las ascas:
Paráfisis en IKI:
Paráfisis en Reactivo de Melzer:
Paráfisis anostomasadas y muy ramificadas con una anchura de entre 1,4 a 2,5 µm., con un ligero ensanchamiento en el ápice hasta un máximo de 3,2 µm., sobresaliendo incluso bastante por encima del nivel de las ascas.
Esporas en agua:
Esporas en IKI:
Ascosporas de color marrón con un marcado septo central, este septo con constreñimiento y dos septos mas (uno por cada lado) estos septos ya mas discretos, solo observados en las esporas maduras y con gotas lípidas en su interior, las medidas de las esporas de:
(26.3) 26.33 - 31.6 (36.6) × (7.1) 7.2 - 9 (9.3) µm
Q = (3.2) 3.3 - 3.9 (4) ; N = 10
Me = 29.1 × 8.1 µm ; Qe = 3.6.
Después de un par de días de incubar la especie en agua, ya pude observar una gran cantidad de esporas germinando, dejo una imágen:
Nota: Para contrastar este estudio he utilizado el documento de "Zhang, Y., Fournier, J., Pointing S.B and Hyde, K.D. (2008)" , en el documento se cita un tamaño de los apotecios de 0,32 a 0,48 mm. muy acordes con los del estudio (0,26 a 0,48 mm.), también las medidas de las ascas según el documento de 100-145 × 15-17 μm , y las del presente estudio de (111.6) 112.1 - 140.5 (149.5) × (12.6) 12.8 - 18.3 (19) µm. entran bien dentro del rango de medidas, la anchura de las paráfisis coincide perfectamente, según el documento con una anchura de 1.5 a 2.5 μm y en mi estudio de 1,4 a 2,5 μm.
Las medidas esporales así como la morfología esporal coincide también a la perfección, según el documento las esporas con unas medidas de 27.5-32.5 × 7.5-8.5 μm y las de mi estudio de (26.3) 26.33 - 31.6 (36.6) × (7.1) 7.2 - 9 (9.3) µm., con una medida de promedio prácticamente idéntica.
También este estudio encaja con el realizado por MycoDB, dejo el enlace:
www.mycodb.fr/fiche.php?genre=Trematosphaeria&espece=pertusa
Saludos a tod@s.
Adjuntos:
Última Edición: 5 años 1 mes antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, javier
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
5 años 1 mes antes #103906
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
Muy buen estudio de esta Trematosphaeria pertusa
.........................................
Un saludo Josep.

Un saludo Josep.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
5 años 1 mes antes #103907
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
Todo un lujo para estos malos tiempos Josep

El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román, JOSEP
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8442
- Gracias recibidas: 8335
5 años 1 mes antes - 5 años 1 mes antes #103910
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
Muchas gracias a los dos, afortunadamente uno es precavido y antes del confinamiento, llené la nevera de muestras, en estos momentos aun me quedan una docena para analizar y estudiar, espero en breve poder presentar la primera parte.
Un abrazo (virtual) a los dos
Un abrazo (virtual) a los dos

Última Edición: 5 años 1 mes antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: Juan Andrés Román
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Foros sobre Micología de fungipedia
- Microscopía
- Trematosphaeria pertusa Fuckel (1870). Microscopía.
Tiempo de carga de la página: 0.222 segundos
Foro de micología