 Dacryopinax spathularia. Una belleza
				Dacryopinax spathularia. Una belleza		
	
	- JOSEP
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8591
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						9 años 7 meses antes				#86232
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
	
			
			 		
													
	
				Dacryopinax spathularia. Una belleza Publicado por JOSEP			
			
				Dacryopinax spathularia
Sininomias: Merulius spathularius, Guepinia spathularia, Cantharellus spsthularius, Masseeola spathulata y Guepiniopsis spathularia.
Ejemplares fotografiados el 29 de Enero brotando sobre tronco indeterminado de planifolio.
Carpóforos de hasta 2 cm . de altura brotando siempre de las grietas de los troncos, de aspecto gelatinoso y de color amarillo en estado joven aunque de consistencia dura, en estado adulto adquiere colores anaranjados y el pié blanco y piloso, de forma entre embudada y de espátula, como su nombre ya nos sugiere. En estado adulto se vuelve muy coriáceo y resistente, me fué imposible arrancarlos con los dedos y tuve que utilizar un cortauñas.
Detalle del sombrero y el himenio de unos ejemplares ampliados.
Detalle de la seción y de la superficie a varios aumentos, así como de la superficie pilosa del pié.
Células terminales en agua y en Rojo congo.
Hifas de diferentes partes, se presentan ramificadas y con ramificaciones cortas, la segunda imagen y la cuarta en Rojo congo.
Una de las características de los basidios de la especie es que se presentan cilíndricos, alargados y bifurcados.
Las esporas subhialinas, en KOH y reactivo de Melzer practicamente desaparecieron, por este motivo preferí utilizar el Rojo congo para poder apreciar mejor su interior.
Esporas ovoides, de pared delgada, ligeramente curvadas y con apícula, en mis mediciones 6;7,6 X 3,6;4,3.
Especie bien referenciada en todos los continentes menos en el Continente Europeo.
Esta especie me ha costado dos años el identificarla con garantías, aunque ya el año pasado supuse que se trataba de esta, esta mañana he pasado la muestra que conservaba por el micro y por fín he podido confirmarlo, aunque la información que de ella hay en la red es escasa, principalmente lo referente a la microscopía. Espero que este post sirva para complementar un poco la información existente de esta bella especie.
Espero que os guste.
Un saludo a tod@s.
					Sininomias: Merulius spathularius, Guepinia spathularia, Cantharellus spsthularius, Masseeola spathulata y Guepiniopsis spathularia.
Ejemplares fotografiados el 29 de Enero brotando sobre tronco indeterminado de planifolio.
Carpóforos de hasta 2 cm . de altura brotando siempre de las grietas de los troncos, de aspecto gelatinoso y de color amarillo en estado joven aunque de consistencia dura, en estado adulto adquiere colores anaranjados y el pié blanco y piloso, de forma entre embudada y de espátula, como su nombre ya nos sugiere. En estado adulto se vuelve muy coriáceo y resistente, me fué imposible arrancarlos con los dedos y tuve que utilizar un cortauñas.
Detalle del sombrero y el himenio de unos ejemplares ampliados.
Detalle de la seción y de la superficie a varios aumentos, así como de la superficie pilosa del pié.
Células terminales en agua y en Rojo congo.
Hifas de diferentes partes, se presentan ramificadas y con ramificaciones cortas, la segunda imagen y la cuarta en Rojo congo.
Una de las características de los basidios de la especie es que se presentan cilíndricos, alargados y bifurcados.
Las esporas subhialinas, en KOH y reactivo de Melzer practicamente desaparecieron, por este motivo preferí utilizar el Rojo congo para poder apreciar mejor su interior.
Esporas ovoides, de pared delgada, ligeramente curvadas y con apícula, en mis mediciones 6;7,6 X 3,6;4,3.
Especie bien referenciada en todos los continentes menos en el Continente Europeo.
Esta especie me ha costado dos años el identificarla con garantías, aunque ya el año pasado supuse que se trataba de esta, esta mañana he pasado la muestra que conservaba por el micro y por fín he podido confirmarlo, aunque la información que de ella hay en la red es escasa, principalmente lo referente a la microscopía. Espero que este post sirva para complementar un poco la información existente de esta bella especie.
Espero que os guste.
Un saludo a tod@s.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Héctor
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1022
- Gracias recibidas: 1026
			
	
						9 años 7 meses antes				#86236
		por Héctor
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Héctor sobre el tema Dacryopinax spathularia. Una belleza			
			
				Qué buenas fotos y ficha Josep, me gustan mucho tus avances y la forma en que nos presentas cada nueva especie que identificas.
Esta en concreto es encima bastante fotogénica y le has sacado un buen partido.
Muchas gracias.
					Esta en concreto es encima bastante fotogénica y le has sacado un buen partido.
Muchas gracias.
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4354
			
	
						9 años 7 meses antes				#86259
		por javier
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Dacryopinax spathularia. Una belleza			
			
				Heeee....vaya xulada Josep   
			
					 
			
		El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.162 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología