Hola.
Hará cosa de ya más de 3 años encontré un Polyporal, que en su momento el análisis molecular determinó que se trataba con una coincidencia del 100% de Leiotrametes menziesii OL685332.1, dejo el enlace del trabajo que presenté en su momento:
www.fungipedia.org/setas-informacion-y-c...enziesii.html#107364
En el trabajo del enlace se puede comprobar el aspecto resupinado con un grueso contexto de color crema de la especie.
Este año el pasado 5 de marzo y en un punto relativamente cercano a donde encontré la especie años atrás, me encuentro con un Polyporal completamente distinto, esta vez con un largo pie, de color blanco, contexto muy fino (de apenas 1 mm.), sombrero claramente zonado y con forma de embudo. Al no poder obtener esporas opté por el análisis molecular, y la secuenciación del gen ITS determinó que de nuevo se trataba con una coincidencia del 100% de Leiotrametes menziesii = Cubamyces menziesii.
Vamos con las imágenes:
La superficie poroide a 20 aumentos:
Detalle de la superficie pileica a 20 aumentos:
Ampliación de la superficie del pie bien diferenciado a 20 aumentos:
Las hifas terminales del píleo a modo de pelos en agua:
Las hifas del contexto en solución de Rojo Congo:
Las hifas en solución de KOH, que se corresponden con un sistema hifal trimítico:
Superficie del himenio en solución de Rojo Congo, en donde se pueden intuir los basidios:
El himenio en reactivo de Melzer:
Y ya para terminar añado el árbol filogenético:
En el árbol podemos observar como ambas secuencias correspondientes a los dos estudios realizados (la del Cubamyces menziesii JTP 23-02-2022 y la del Cubamyces menziesii JTP 05-03-2025) se alinean perfectamente con la secuencia OL685332.1 del Cubamyces menziesii.
Como una imágen vale más que mil palabras, añado una imágen con la comparativa de ambas a nivel macroscópico:
Sigo preguntándome como dos cosas tan completamente distintas, pueden corresponderse a una misma especie, aunque de todos modos, a tenor de la información que he podido obtener, el aspecto más usual de la especie se correspondería con la del presente estudio.
www.gbif.org/es/occurrence/gallery?taxon_key=2548203
Saludos.
Leer Más...