Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

La información obtenida con la elaboración del árbol filogenético del gen LSU, no aportó casi nada nuevo, en un primer intento con 24 Russulas escogidas al azar, próximas a la de mi estudio y utilizando como clado externo una Russula de la República Dominicana, el resultado fue pero que muy decepcionante.
 



Llegado a este punto ya decidí prescindir del clado externo.
 
Aquí mi Russula se sitúa muy cercana molecularmente a la Russula queletii, por lo que ya decido probar de nuevo con 40 Russulas, en este caso ya todas muy cercanas molecularmente a mi propuesta y utilizando como clado externo la Russula umerensis..
 
El resultado prácticamente calcado al de mi árbol anterior.

Ya llegado a este punto decido probar suerte con el gen rpb2, utilizando como clado externo a la Russula candida, este gen especialmente en el caso de los basidiomicetos, generalmente te acerca un poco más a la especie, el resultado tampoco fue nada alentador.
Árbol filogenético del gen rpb2.
 
Aquí mi Russula la emparenta con una tal Russula aff. queletii, ya de nuevo elaboro un nuevo árbol con las 30 Russulas más parecidas a mi propuesta, utilizando como clado externo a la Russula intermedia.
 
El resultado ha sido calcado al del árbol anterior.

Conclusión: Partiendo de la base de que mi propuesta aceptando que puede encontrarse molecularmente muy cerca de la Russula queletii, tengo del todo claro que no puede tratarse de esta por múltiples razones, la Russula queletii ya en el aspecto macroscópico presenta siempre tonos violáceos o vinosos, especialmente en el pie, además del color de la esporada en masa que en mi caso es amarilla (IVb-IVc) y en el caso de la Russula queletii debería se de color crema (IId), en cuanto al hábitat la Russula queletíi, aunque puede aparecer bajo coníferas, se asocia especialmente a Picea, y aunque las medidas esporales coinciden, ya no lo hace la morfología esporal, con verrugas dispersas sin llegar a formar crestas en al caso de la Russula queletíi.
Parece evidente que solo disponemos de información en el caso del gen ITS, donde la sitúan dentro de un grupo con 4 Russulas, todas como Russula sp. la KJ668591.1, la KF871217.1, la OR378289.1 y la PP533049.1, solo queda intentar ponerme en contacto con sus autores, por si pueden aportar algo al respecto.
O ya muy a pesar mío, no me quedaría mas remedio que archivarla como lo más parecido, es decir Russula aff. queletii.

Seguiré informando.

Saludos a tod@s. 

Leer Más...

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".