 Plato del gastronomico de llodio
				Plato del gastronomico de llodio		
	
	- borja
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 437
- Gracias recibidas: 12
			
	
						14 años 11 meses antes		 -  14 años 11 meses antes		#5772
		por borja
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Plato del gastronomico de llodio Publicado por borja			
			
				Al final no nos presentamos por falta de hongos para el revuelto pero os pongo la recetra del plato y cuando tenga todos los ingredientes la hago, sacamos foto y lista.
Esto por si alguno se anima y lo prueba.
Ingredientes:
Una chalota pequeña, en su defecto media normal
Un puñado de C.Cibarius
Un puñado de C.Lutencens
2 Boletus edulis
1 huevo
Nata para cocinar
Un puñao de cebollino
Aceite de oliva
sal
Utensilios raros:
Una cuchara sopera
una jeringuilla de la de darle el jarabe a los niños
Elaboracion:
El aceite de cebollino;
Se elabora cortando el cebollino en trozos muy pequeños y mezclandolo con el aceite en un vaso batidor, se bate y se cuela
Primero hacemos la crema de hongos con los hongos y un chorro de nata liquida.
Sofreimos la chalota en un poco de aceite y cuando este transparente añadimos las Cantharellus.
Cuando esten guisadas echamos un buen chorro de aceite de cebollino y dejamos un rato al fuego lento removiendo.
Ahora viene la parte dificil, con la jeringuilla extraemos el liquido de la yema estando esta encima de la cuchara y rellenamos la yema con un poco de crema de hongos.
Presentacion:
En un plato un poco hondo servimos las setas calientes y acto seguido colocamos la yema rellena deslizandola por la cuchara y colocandola en el centro, salseamos con la salsa que ha quedado en la sarten producida por el jugo de las setas y el aceite de cebollino y a comer.
Se me olvidaba el nombre.
Guisado de cantharellus en aceite de cebollino con yema de corral rellena de crema de hongos.
					Esto por si alguno se anima y lo prueba.
Ingredientes:
Una chalota pequeña, en su defecto media normal
Un puñado de C.Cibarius
Un puñado de C.Lutencens
2 Boletus edulis
1 huevo
Nata para cocinar
Un puñao de cebollino
Aceite de oliva
sal
Utensilios raros:
Una cuchara sopera
una jeringuilla de la de darle el jarabe a los niños
Elaboracion:
El aceite de cebollino;
Se elabora cortando el cebollino en trozos muy pequeños y mezclandolo con el aceite en un vaso batidor, se bate y se cuela
Primero hacemos la crema de hongos con los hongos y un chorro de nata liquida.
Sofreimos la chalota en un poco de aceite y cuando este transparente añadimos las Cantharellus.
Cuando esten guisadas echamos un buen chorro de aceite de cebollino y dejamos un rato al fuego lento removiendo.
Ahora viene la parte dificil, con la jeringuilla extraemos el liquido de la yema estando esta encima de la cuchara y rellenamos la yema con un poco de crema de hongos.
Presentacion:
En un plato un poco hondo servimos las setas calientes y acto seguido colocamos la yema rellena deslizandola por la cuchara y colocandola en el centro, salseamos con la salsa que ha quedado en la sarten producida por el jugo de las setas y el aceite de cebollino y a comer.
Se me olvidaba el nombre.
Guisado de cantharellus en aceite de cebollino con yema de corral rellena de crema de hongos.
		Última Edición: 14 años 11 meses antes  por borja.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						14 años 11 meses antes				#5778
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Plato del gastronomico de llodio			
			
				Una receta muy currada, a ver que tal sale la cosa, estoy impaciente por ver el resultado.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- chelo
- 
				  
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 293
- Gracias recibidas: 20
			
	
						14 años 11 meses antes				#5783
		por chelo
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de chelo sobre el tema Re:  Plato del gastronomico de llodio			
			
				la yema cruda? o me he perdido algo?			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Ginés Viguera
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1630
- Gracias recibidas: 307
			
	
						14 años 11 meses antes				#5793
		por Juan Ginés Viguera
	
	
		
			
					
Juan Ginés
					
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Ginés Viguera sobre el tema Re: Plato del gastronomico de llodio			
			
				"Ostias" que nivelazo, tiene que estar de muerte. prepara unas fotos y pasale a Adrián para que lo maquete, ponga bonito Y a COCINA			
							Juan Ginés
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2554
- Gracias recibidas: 790
			
	
						14 años 11 meses antes				#5796
		por Duende
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Duende sobre el tema Re: Plato del gastronomico de llodio			
			
				Borja, para dar el bombo y platillo que merece tu obra. Ya dejarás caer alguna muestra ¿No?.
Recibe un saludo amigo.
					Recibe un saludo amigo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- borja
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 437
- Gracias recibidas: 12
			
	
						14 años 11 meses antes				#5801
		por borja
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de borja sobre el tema Re: Plato del gastronomico de llodio			
			
				La yema cruda chelo, se hace un poco con el calor del guisadito			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Moderadores: adrian	
		Tiempo de carga de la página: 0.052 segundos	


 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología