Xylaria polimorpha.
- Bernardo Martin Mosquera
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 107
- Gracias recibidas: 47
1 año 9 meses antes #109131
por Bernardo Martin Mosquera
Xylaria polimorpha. Publicado por Bernardo Martin Mosquera
Esta especie creo que es la Xylaria polimorpha. La he encontrado sobre restos de árboles. El dueño me dice que son membrillos, y como he leído que esta especie se desarrolla preferiblemente sobre restos de haya, es por lo que me surge la duda. Solo mando fotos porque no se como obtener las esporas de este tipo de hongos. Suelo poner restos del hongo sobre un portaobjetos y normalmente caen las esporas, pero en este caso lo que he hecho es abrir el hongo por la mitad y lo he puesto sobre el portaobjetos pero no consigo la esporada. No se si vosotros en estos casos utilizáis algún otro método.
Muchas gracias.
Saludos.
Muchas gracias.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
1 año 9 meses antes #109133
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Xylaria polimorpha.
Hola Bernardo, creo que la tienes bien identificada, de todos modos para poder obtener esporas por medio de la esporulación natural, lo primero que tienes que comprobar es si realmente los ejemplares estaban vivos, de ser así en la imágen de la sección, en la parte exterior del ascoma, están los peritecios, en este caso globosos que deben albergar una sustancia gelatinosa en su interior, si sacas con cuidado esta sustancia gelatinosa con la ayuda de un alfiler fino y la colocas en el porta, podrás observar los ascos con sus esporas en su interior, en este caso basta con colocar la parte cortada sobre el porta, con la superficie exterior por debajo y la parte cortada por arriba (ya que es por donde debe expulsar las esporas), cubrir rodo con un tramo muy húmedo y tapar con un vaso, a las 24/48 horas ya deberías de poder contar con una buena cantidad de esporas, en estos casos la esporada en masa es siempre de color negro.
Te añado unas imágenes mías con la microscopía de la especie y la sección de estos peritecios a 20 y 40 aumentos.
En mi estudio las esporas obtenidas por esporulación natural midieron:
(20.3) 20.9 - 23.8 (25.7) × (6.2) 6.6 - 7.4 (7.8) µm
Q = (2.9) 3 - 3.5 (3.7) ; N = 40
Me = 22.3 × 7 µm ; Qe = 3.2
Peritecios a 20 aumentos.
Sección a 40 aumentos.
Lo siento en el alma pero polymorpha se escribe con "y" griega
Otra opción ya estaría por Xylaria longipes, en este caso la microscopía se hace imprescindible, esta última con esporas mucho más pequeñas, en mi estudio de tan solo 12,9;14,1 X 5,3;5,9 µm.
Un abrazo
Te añado unas imágenes mías con la microscopía de la especie y la sección de estos peritecios a 20 y 40 aumentos.
En mi estudio las esporas obtenidas por esporulación natural midieron:
(20.3) 20.9 - 23.8 (25.7) × (6.2) 6.6 - 7.4 (7.8) µm
Q = (2.9) 3 - 3.5 (3.7) ; N = 40
Me = 22.3 × 7 µm ; Qe = 3.2
Peritecios a 20 aumentos.
Sección a 40 aumentos.
Lo siento en el alma pero polymorpha se escribe con "y" griega
Otra opción ya estaría por Xylaria longipes, en este caso la microscopía se hace imprescindible, esta última con esporas mucho más pequeñas, en mi estudio de tan solo 12,9;14,1 X 5,3;5,9 µm.
Un abrazo
Adjuntos:
El siguiente usuario dijo gracias: Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bernardo Martin Mosquera
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 107
- Gracias recibidas: 47
1 año 9 meses antes #109134
por Bernardo Martin Mosquera
Respuesta de Bernardo Martin Mosquera sobre el tema Xylaria polimorpha.
El siguiente usuario dijo gracias: Juan
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 553
- Gracias recibidas: 608
1 año 9 meses antes #109138
por Juan
Respuesta de Juan sobre el tema Xylaria polimorpha.
Hola Bernardo, que ejemplar mas bello y simpático tienes allí, enhorabuena

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Luis Solano
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 27
- Gracias recibidas: 41
1 año 9 meses antes #109142
por Jose Luis Solano
Respuesta de Jose Luis Solano sobre el tema Xylaria polimorpha.
De acuerdo con Josep , si parece "Xylaria polymorpha" (Sobre la Y de poymorpha, Josep es un poco tiquismiquis, ,a mi me hace lo mismo en otro foro, eso si, con todo el cariño del mundo.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología