 Distinción Lactarius sanguifluus/vinosus?
				Distinción Lactarius sanguifluus/vinosus?		
	
	- ÁNGEL
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 138
- Gracias recibidas: 46
			
	
						5 años 9 meses antes				#103640
		por ÁNGEL
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Distinción Lactarius sanguifluus/vinosus? Publicado por ÁNGEL			
			
				Hola! Cuando parece que tienes medio claro algo, te pone a ver imágenes por internet y entonces asaltan las dudas, posiblemente porque esas imágenes están mal identificadas, pero no desaparecen las dudas. Mis imágenes son de dos pinares diferentes en la provincia Albacete uno no llegará a los 700m. y el otro poco más de esos 700m.
En un pequeño pinar, al este de la provincia, con bastantes enebros y donde jamás pensé encontrar un níscalo debajo de un enebro apareció un solitario que creo sí es el L. sanguifluus
 
Con estos otros me entran dudas pues veo la carne más violácea. En el pinar, más cercano al límite con la provincia de Cuenca, domina el pino carrasco y es más abundante el L. deliciosus. Sin haber visto ejemplar no sé como distinguir el sanguifluus del vinosus y cuál es el de las imágenes
 
Aprovecho, aunque sea abusar un poco, para poner un falso níscalo que no tengo manera de cuadrar. Aunque en una zona cercana solo de jaras había L. tesquorum, este apareció solitario en una zona de encinas y densa de matorral mayormente jaras, no tiene pelillos como tesquorum y más pequeño, unos 6 cms. He pensado en L. zonarius, pero mi ejemplar no aparece embubado y el pie no es blanco; tampoco lo cuadro en L. acerrimus que también tiene pie blanco. En fín, que no sé como ponerle apellido.
Gracias por vuestra paciencia.
			
					En un pequeño pinar, al este de la provincia, con bastantes enebros y donde jamás pensé encontrar un níscalo debajo de un enebro apareció un solitario que creo sí es el L. sanguifluus
Con estos otros me entran dudas pues veo la carne más violácea. En el pinar, más cercano al límite con la provincia de Cuenca, domina el pino carrasco y es más abundante el L. deliciosus. Sin haber visto ejemplar no sé como distinguir el sanguifluus del vinosus y cuál es el de las imágenes
Aprovecho, aunque sea abusar un poco, para poner un falso níscalo que no tengo manera de cuadrar. Aunque en una zona cercana solo de jaras había L. tesquorum, este apareció solitario en una zona de encinas y densa de matorral mayormente jaras, no tiene pelillos como tesquorum y más pequeño, unos 6 cms. He pensado en L. zonarius, pero mi ejemplar no aparece embubado y el pie no es blanco; tampoco lo cuadro en L. acerrimus que también tiene pie blanco. En fín, que no sé como ponerle apellido.
Gracias por vuestra paciencia.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4354
			
	
						5 años 9 meses antes				#103642
		por javier
	
	
		
			
	
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de javier sobre el tema Distinción Lactarius sanguifluus/vinosus?			
			
				Hola Angel, pues creo que la primera es semisanguiflus, Sanguiflus y por último y la mas sencilla Lactarius chrysorrheus. Su látex al principio sería blanco y al poco tiempo se volvió amarillo al contacto con el aire 
www.fungipedia.org/hongos/lactarius-chrysorrheus.html
					
www.fungipedia.org/hongos/lactarius-chrysorrheus.html
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 8586
- Gracias recibidas: 8363
			
	
						5 años 9 meses antes				#103644
		por JOSEP
	
	
		
			
	
	
		
	
			 		
													
	
				Respuesta de JOSEP sobre el tema Distinción Lactarius sanguifluus/vinosus?			
			
				De acuerdo con Javier, el Lactarius emisanguifluus al corte da naranja, para virar a rojo a los pocos segundos, en cambio el Lactarius sanguifluus da directamente rojo al corte, con el tercero parece Lactarius chrysorrheus bastante común bajo encinas, dejo una imágen mía de cada uno de ellos.
Saludos.
			
					Saludos.
Adjuntos:
		El siguiente usuario dijo gracias: ÁNGEL 	
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.102 segundos	


 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología