ayuda para "plantar" setas
- JPG
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
9 años 2 meses antes #85653
por JPG
ayuda para "plantar" setas Publicado por JPG
Hola a todos,
Recientemente vi un cartel donde se anunciaban árboles micorrizados con boletus y me pregunto si algo así sería trasladable a un prado. En casa de mis padres hay una zona apartada del jardín que no se cuida y al uso es como si fuera un pequeño prado. Me gustaría intentar el cultivo de perretxikos, a ver si sería capaz de sacar un setal ahí.
Cuál sería la teoría (si es que la hubiera)? Una vez recogida la esporada esparcirla directamente? En una zona con la tierra levantada o directamente sobre la hierba? La esporada de cuántos perretxikos haría falta? Abonar el terreno para tener un ph más básico sería conveniente? Creéis que podría tener éxito en mi propósito?
A ver si podéis aportar algo. Muchas gracias!!
Saludos
Recientemente vi un cartel donde se anunciaban árboles micorrizados con boletus y me pregunto si algo así sería trasladable a un prado. En casa de mis padres hay una zona apartada del jardín que no se cuida y al uso es como si fuera un pequeño prado. Me gustaría intentar el cultivo de perretxikos, a ver si sería capaz de sacar un setal ahí.
Cuál sería la teoría (si es que la hubiera)? Una vez recogida la esporada esparcirla directamente? En una zona con la tierra levantada o directamente sobre la hierba? La esporada de cuántos perretxikos haría falta? Abonar el terreno para tener un ph más básico sería conveniente? Creéis que podría tener éxito en mi propósito?

A ver si podéis aportar algo. Muchas gracias!!
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JOSEP
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 8442
- Gracias recibidas: 8335
9 años 2 meses antes #85662
por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema ayuda para "plantar" setas
Hola JPG, no es que entienda mucho del tema, pero tengo entendido que en el caso de los lactarius para cultivarlos hay que escoger unos cuantos sombreros de ejemplares adultos, raspar las láminas, mezclarlas con agua, pasarlas por el turmix y luego del líquido resultante hay que hacer unos agujeros a aproximadamente 1,5 metros de un tronco de conífera y verter en ellos una porción de líquido, con este sistema se asegura que al cabo de 1 o 2 años ya pueden aparecer los lactarius. En el caso de la Marasmius oreades (senderuela) se aconseja arrancar con un molde cilíndrico una porción de micelio junto con la tierra y plantarla directamente en el suelo herboso. Desconozco como funciona con los perretxicos, aunque vertiendo esporas no creo que sea la solución, antes probaría con ejempares pasados triturándolos mezclados con agua y utilizar el mismo sistema que con los lactarius.
Si lo haces ya nos contarás.
Un saludo
Si lo haces ya nos contarás.
Un saludo

El siguiente usuario dijo gracias: JPG, Juan Carlos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JPG
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
9 años 2 meses antes #85666
por JPG
Respuesta de JPG sobre el tema ayuda para "plantar" setas
Muchas gracias Josep. No parece un tema sencillo, pero lo intentaré. Ya contaré los resultados del experimento, jeje.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Antonio Aldama
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1468
- Gracias recibidas: 926
9 años 2 meses antes #85667
por Juan Antonio Aldama
Respuesta de Juan Antonio Aldama sobre el tema ayuda para "plantar" setas
Aupa JPG y Josep,
La verdad es que no entiendo mucho del tema, pero una vez hice un experimento con "perretxicos" y funciono el primer año, pero al segundo ya no salio.
Se trata de lo que propone Josep con las Senderuelas, recorte un trozo de tierra de 30 ancho x 20 largo x 10 profundo del setal de "perretxicos" que me supongo que contenía micelio y lo trasplante cerca de mi casa en una zona de cuesta ligera bastante bien drenada y sin labrar.
En la siguiente primavera salieron unos hermosos "perretxicos" pero en las siguientes primaveras ya no volvieron a salir nunca, quizás debería haberlos dejado sin recolectar, de hecho si volviera a hacerlo los dejaría.
Bueno espero que te sirva la información.
Saludos y un fuerte abrazo a los dos
La verdad es que no entiendo mucho del tema, pero una vez hice un experimento con "perretxicos" y funciono el primer año, pero al segundo ya no salio.
Se trata de lo que propone Josep con las Senderuelas, recorte un trozo de tierra de 30 ancho x 20 largo x 10 profundo del setal de "perretxicos" que me supongo que contenía micelio y lo trasplante cerca de mi casa en una zona de cuesta ligera bastante bien drenada y sin labrar.
En la siguiente primavera salieron unos hermosos "perretxicos" pero en las siguientes primaveras ya no volvieron a salir nunca, quizás debería haberlos dejado sin recolectar, de hecho si volviera a hacerlo los dejaría.
Bueno espero que te sirva la información.
Saludos y un fuerte abrazo a los dos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- JPG
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 210
- Gracias recibidas: 126
9 años 2 meses antes #85676
por JPG
Respuesta de JPG sobre el tema ayuda para "plantar" setas
Eskerrikasko Juan Antonio, interesante el resultado de tu experimento. He leído algo más por ahí y esa será la técnica que utilice, ya que parece factible y además sencilla. Aunque seguro que alguno se mosquea cuando vea un agujero en su setal


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- txelu
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 802
- Gracias recibidas: 621
9 años 2 meses antes #85678
por txelu
Respuesta de txelu sobre el tema ayuda para "plantar" setas
Hola Jpg , no teniendo conocimientos del tema te puedo decir que lo mas importante es el tipo de suelo y las propiedades de este , pero no es tarea facil con algunas especies . Yo en casa he probado con varias y de momento me han salido agaricus campestris y cuprinus comatus , eso si nacen se reproducen y mueren en el sitio , de estos solo he comido agaricus ya que cada vez salen mas y se estan estendiendo por la campa .Saludos .
El siguiente usuario dijo gracias: JPG
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.074 segundos
Foro de micología