Ganoderma lucidum XXXL
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65

Y viendo los bordes claros y el himenio blanco, parece que todavía no completó su desarrollo.
Aquí podeis verlo con una moneda de 1 euro para que os hagais una idea del tamaño que alcanzaba.
se aprecia bien el color blanco del borde e himenio
y en esta detalle del himenio, no fue posible fotografiarlo mejor, pues no tenía forma de iluminarlo mejor por debajo y además tuve que fotografiar sin poder mirar por el visor.
Y aunque en las guías suelen ponerlo como exclusivo de planifolios, este ejemplar creo recordar que estaba sobre tocón de conífera. Tendré que volver a visitarlo para comprobar esto, además de para seguir su desarrollo y medirlo para saber exactamente su diámetro. Os mantendré informados.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
¡Un buen ejemplar!
Supongo que lo has pillado sobre madera de pino.
Yo me inclino por Ganoderma carnosum,generalmente de mayor tamaño que G. lucidum.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
Desconocía la existencia de la G. carnosum. Había dado por hecho que se trataba de la conocida Ganoderma lucidum al leer en la ficha de Fungipedia que "Por sus especiales características macroscópicas entendemos que se trata de un hongo absolutamente inconfundible".
He estado buscando información sobre la especie que propones y no encontré mucho. Parece que las dos especies son bastante similares. A parte de la diferencia de tamaño que mencionas, las diferencias que encontré son las siguientes:
1. G. lucidum es más común en planifolios aunque también puede aparecer en coníferas mientras que G. carnosum es exclusivo de estas últimas.
2. El color de la G. lucidum es más vivo con tonos más rojizos, mientras que la G. carnosum es más apagada, con tonos caoba a marrón oscuro.
3. El pie de la G. lucidum suele ser también algo más largo, aunque esto no es determinante.
4. Los ejemplares jóvenes de G. lucidum suelen mostrar una línea de crecimiento de tonalidades amarillas que nunca aparece en la G. carnosum.
Aún así, estas diferencias creo que no me van a servir para poder asegurar de qué especie se trata. Lo único que se me ocurre es volver al lugar y comprobar si tiene tonalidades amarillas (en la foto no se llega a apreciar todo lo bien que debiera). Por suerte, aunque este ejemplar está ya bastante maduro, en el mismo tocón crecía otro más joven (aunque ya pasaba los 15 cm) que me puede dar alguna pista.
Ahora mismo creo que se trata de G. carnosum que propones, Pedro. Sin embargo, si alguien sabe alguna manera de poder diferenciarlas, lo agradecería.
Gracias, Pedro. Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
1. G. lucidum es más común en planifolios aunque también puede aparecer en coníferas mientras que G. carnosum es exclusivo de estas últimas.
Aunque el musgo lo cubre casi por completo estoy convencido de que el tocón sobre el que se encuentra es de roble, no de conífera. (En la foto se ve otra especie que quizás pueda servir para identificar de qué árbol se trata)
3. El pie de la G. lucidum suele ser también algo más largo, aunque esto no es determinante.
Aquí puede verse claramente el pie de este ejemplar, de cerca de 20 cm.
4. Los ejemplares jóvenes de G. lucidum suelen mostrar una línea de crecimiento de tonalidades amarillas que nunca aparece en la G. carnosum.
En el mismo tocón había restos de 2 ejemplares más de gran tamaño y una joven que sí presenta esas tonalidades amarillas.
Como decía, todo esto me hace pensar ahora que se trata de Ganoderma lucidum. Por supuesto sé que puedo estar equivocado, por eso os pido vuestra opinión. Gracias.
Por cierto, ahora que la medí con un metro, el diámetro es de 45,5 cm

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
Excelente descripcion y exposicion que nos ha planteado, gracias compañero.
Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Foro de micología