 Sobre las Macrolepiotas proceras
				Sobre las Macrolepiotas proceras		
	
	- Sergio Pereira
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 104
- Gracias recibidas: 8
			
	
						15 años 1 semana antes				#4989
		por Sergio Pereira
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Sobre las Macrolepiotas proceras Publicado por Sergio Pereira			
			
				Ayer cogí un par de macrolepiotas proceras, con el fin de estudiarlas, en una esplanada bajo encinas en las que había bastantes de ellas en fase de desarrollo.
Solo por curiosidad, no tengo intención de comerlas, ¿sabéis si estas cuando están cerradas suelen utilizarse en cocina? He oído a menudo que cuando están abiertas, suelen cocinarse empanadas, pero ¿y cerradas?
Gracias, 
			
					Solo por curiosidad, no tengo intención de comerlas, ¿sabéis si estas cuando están cerradas suelen utilizarse en cocina? He oído a menudo que cuando están abiertas, suelen cocinarse empanadas, pero ¿y cerradas?
Gracias,
 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						15 años 1 semana antes				#4990
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Sobre las Macrolepiotas proceras			
			
				Simplemente  como no se come el pie, es más interesante que esten abiertas porque tienen más que comer, la proporción es que por 10 cerradas haces una abierta. Siempre es conveniente no recolectar pequeñines para favorecer el desarrollo de la especie.  
			
					 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Sergio Pereira
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 104
- Gracias recibidas: 8
			
	
						15 años 1 semana antes				#4991
		por Sergio Pereira
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Sergio Pereira sobre el tema Re: Sobre las Macrolepiotas proceras			
			
				Estas tenían ya 20 cms de altura, pero el sombrero seguía cerrado. Como esta seta es habitual en la zona donde vivo (Toledo) quería estudiarla para conocerla y asegurarme a fin de que en el futuro pueda empezar a comer alguna.
Gracias por el consejo Javi.
					Gracias por el consejo Javi.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						15 años 1 semana antes				#4995
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: Sobre las Macrolepiotas proceras			
			
				Cerradas estan de lujo,ya que te las vas a comer,lo mismo da algo abiertas que cerradas,estando cerradas mucho mas buenas mas duras y aguanta guisos.Con los pies aun tiernos,se hace una sopa exquisita.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Sergio Pereira
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 104
- Gracias recibidas: 8
			
	
						15 años 1 semana antes				#5008
		por Sergio Pereira
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Sergio Pereira sobre el tema Macrolepiota procera ¿Me confundo?			
			
				¿Es macrolepiota procera? Al corte la carne es blanca.
	
	
		 
		
	
	
		 
		
Uploaded with ImageShack.us
	
	
		 
		
Uploaded with ImageShack.us
					 
		 
		Uploaded with ImageShack.us
 
		Uploaded with ImageShack.us
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						15 años 1 semana antes				#5014
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: Macrolepiota procera ¿Me confundo?			
			
				Es Macrolepiota procera,ademas de libro.En esa fase se la llama mazo de tambor.Exquisita.Un Saludo.  
			
					 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.048 segundos	


 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología