Duda sobre un decreto...
- ErdeZGZ
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 7
- Gracias recibidas: 0
12 años 6 meses antes #42798
por ErdeZGZ
Vale, entonces ha sido una empanada mia xDDD se puede cortar la seta como se hace siempre que se corta para luego comerla, el limite para sacar la seta completa con el tallo y tal, para su estudio, exposicion o lo que sea.
A otra cosa, desde pequeño me enseñaron que la seta conocida se corta casi a ras del sombrero porque me decian que asi la seta vuelve a crecer o algo asi, pero hace muy poco (tiene delito despues de tantos años) me he enterado de que la seta en si misma es solo digamos el fruto de todo lo que hay debajo. Vamos que yo pensaba que si sacaba la seta entera pues eso ya no volvia a crecer, y ahora resulta que lo que realmente importa es lo de debajo, por eso si una zona es rica en setas si no lo fastidia nadie siempre sera asi aunque haya temporadas malas en las que por clima inadecuado no salgan apenas.
Entonces quiero que me corrijan para ver si el concepto que tengo es el correcto, lo malo de arrancar la seta entera (con esto quiero decir arrancarla del suelo) es que al arrancar la seta y no cortarla ya sea en la parte alta o en la parte baja del tallo, pues podria llevarme parte del micelio con el tallo.
Imagino que esto sacara una buena carcajada a mas de uno, pero claro, a mi me daban una cesta y un cuchillo, y a coger las setas que previamente me enseñaron que eran buenas, tampoco muchas, la verdad que aunque para mi era una manera de ir al monte y pasarmelo bien pues pocas se me escapaban
lo que me da rabia es que tras ver algunos libros y guias de campo pues se que hay muchas setas buenas que las he visto pero no sabia lo que eran asi que no las cogia y algunas veces puede que hasta las pateara a posta, pero me atreveria a decir que a simple vista seria capaz de reconocer al menos 15 clases de setas comestibles que crecen en la zona del pueblo de mi padre, y seguro que ahora podria decir de otras tambien habituales y que son toxicas. En fin, que ahora tras años ha resurgido en mi el interes en esto, espero ir por el pueblo este otoño antes que empiece a helar, esta vez con un conocimiento que aunque es ridiculo en comparacion con el que muchos de vosotros tendreis pues creo es bastante mayor del que tenia antes. Estoy contento de participar en este foro, a la que suba si hay setas prometido queda que compartire fotos de lo que vea por ahi 
Saludos
Respuesta de ErdeZGZ sobre el tema Re: Duda sobre un decreto...
Es muy sencillo, se refiere a lo que hacemos nosotros la mayoría de veces que vamos al monte, cuando tu etapa micófaga ya pasa a la historia y lo que realmente te interesa es la micología en si misma. Tres ejemplares de cada especie para análisis microscópico y macroscópico o bien para exposiciones, en este caso no hay limite de kilos. Imagina que coges para una expo 100 especies a tres por especie igual llevas 10 kilos de setas pero sería legal, no infringiría la norma , eso quiere decir.De siempre he sido de coger las pocas setas que conozco que son buenas, el otro dia pille en la biblioteca un libro de setas que se pueden encontrar en Aragon, y hay un apartado donde sale el decreto que es la normativa sobre recogida de setas en Aragon, bien, el caso es que hay un apartado en el que dice exactamente:
"Sin perjuicio de lo anterior, se permite la recolección de tres ejemplares completos por especie, persona y día."
No se si he entendido mal pero creo que no conozco a nadie que suba al monte para coger 3 setas de cada especie, de crio yendo practicamente para divertirme podia coger varios kilos de rebollones en poco rato y se que la gente del pueblo en las buenas temporada cogian varias decenas de kilos de setas por dia que luego vendian a mayoristas para sacar un sobresueldo. Me gustaria saber a que se refiere exactamente por "tres ejemplares".
Vale, entonces ha sido una empanada mia xDDD se puede cortar la seta como se hace siempre que se corta para luego comerla, el limite para sacar la seta completa con el tallo y tal, para su estudio, exposicion o lo que sea.
A otra cosa, desde pequeño me enseñaron que la seta conocida se corta casi a ras del sombrero porque me decian que asi la seta vuelve a crecer o algo asi, pero hace muy poco (tiene delito despues de tantos años) me he enterado de que la seta en si misma es solo digamos el fruto de todo lo que hay debajo. Vamos que yo pensaba que si sacaba la seta entera pues eso ya no volvia a crecer, y ahora resulta que lo que realmente importa es lo de debajo, por eso si una zona es rica en setas si no lo fastidia nadie siempre sera asi aunque haya temporadas malas en las que por clima inadecuado no salgan apenas.
Entonces quiero que me corrijan para ver si el concepto que tengo es el correcto, lo malo de arrancar la seta entera (con esto quiero decir arrancarla del suelo) es que al arrancar la seta y no cortarla ya sea en la parte alta o en la parte baja del tallo, pues podria llevarme parte del micelio con el tallo.
Imagino que esto sacara una buena carcajada a mas de uno, pero claro, a mi me daban una cesta y un cuchillo, y a coger las setas que previamente me enseñaron que eran buenas, tampoco muchas, la verdad que aunque para mi era una manera de ir al monte y pasarmelo bien pues pocas se me escapaban


Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #42799
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Duda sobre un decreto...
En este post: www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...-cortar-la-seta.html
Llevamos una discusión paralela que ya he tenido muchas veces. A ver si te aclara algo.
Saludos
Llevamos una discusión paralela que ya he tenido muchas veces. A ver si te aclara algo.
Saludos
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ErdeZGZ
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 7
- Gracias recibidas: 0
12 años 6 meses antes #42807
por ErdeZGZ
Parece que es un debate abierto, lo que me gustaria saber es que porcentajes hay entre los que dicen de sacar la seta entera y los que dicen de dejar una parte del tallo. Pero lo de sacar la seta entera podria suponer un disgusto si los del seprona te paran y ven mucha seta entera. A este nivel me da la sensacion de que hay mucho que enseñar, desde pequeño me enseñaron a cortar el tallo de la seta, dije casi a ras del sombrero porque todas las setas que cogia eran de tallo corto por lo que no habia gran diferencia entre cortar a ras del suelo y a ras del sombrero, y lo que se protestaba mucho era la gente vaga que para no agacharse arrancaba la seta entera con todo lo que se llevasen con la seta, solian ser los mismos que rastrillaban tambien.
Respuesta de ErdeZGZ sobre el tema Re: Duda sobre un decreto...
En este post: www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...-cortar-la-seta.html
Llevamos una discusión paralela que ya he tenido muchas veces. A ver si te aclara algo.
Saludos
Parece que es un debate abierto, lo que me gustaria saber es que porcentajes hay entre los que dicen de sacar la seta entera y los que dicen de dejar una parte del tallo. Pero lo de sacar la seta entera podria suponer un disgusto si los del seprona te paran y ven mucha seta entera. A este nivel me da la sensacion de que hay mucho que enseñar, desde pequeño me enseñaron a cortar el tallo de la seta, dije casi a ras del sombrero porque todas las setas que cogia eran de tallo corto por lo que no habia gran diferencia entre cortar a ras del suelo y a ras del sombrero, y lo que se protestaba mucho era la gente vaga que para no agacharse arrancaba la seta entera con todo lo que se llevasen con la seta, solian ser los mismos que rastrillaban tambien.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #42810
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Duda sobre un decreto...
Hola Buenas tardes.
Pienso que para poder entender tu pregunta, habria que leer integramente el texto de la normativa. Os la dejo para que asi os sirva de comprension.
www.lausonera.es/normativa.html
Saludos.
Pienso que para poder entender tu pregunta, habria que leer integramente el texto de la normativa. Os la dejo para que asi os sirva de comprension.
www.lausonera.es/normativa.html
Saludos.
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Juande.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes #42834
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Duda sobre un decreto...
He leído el decreto, que nos facilitaba Juande.
Está claro que como te coja el seprona con más de tres ejemplares entero en Aragón, te crujen. Pero fuera de Aragón no te pasará nada.
Saludos
Está claro que como te coja el seprona con más de tres ejemplares entero en Aragón, te crujen. Pero fuera de Aragón no te pasará nada.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología