 10 € diarios y menos de 4k.de setas
				10 € diarios y menos de 4k.de setas		
	
	- chelo
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 293
- Gracias recibidas: 20
			
	
						15 años 2 meses antes				#3198
		por chelo
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				10 € diarios y menos de 4k.de setas Publicado por chelo			
			
				Coger setas en Las Merindades costará 10 euros diarios a los no empadronados desde este otoño
Este otoño, cuatro términos municipales de Las Merindades estrenarán un programa de regulación micológica cofinanciado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial al que se han sumado los ayuntamientos de Espinosa de los Monteros, Merindad de Montija, Merindad de Sotoscueva y Merindad de Valdeporres. En todos ellos, un total de 25 montes de utilidad pública pasarán a formar parte del proyecto de ‘Micología y Aprovechamiento Sostenible, Regulación y Comercialización’, resumido con las siglas MYASRC.
La recolección micológica dejará de ser libre en más de 23.000 hectáreas, lo que convertirá a la provincia burgalesa en la segunda con mayor ámbito regulado de toda la región solo por detrás de Soria, donde se llega a las 60.000 y que fue pionera hace 7 años en esta fórmula de control.
En definitiva, una amplia gama de tarifas que van desde los 5 euros que paga un residente en el municipio por toda una temporada de uso recreativo a los 10 euros que los foráneos tendrán que abonar si desean simplemente pasar una jornada en el campo (y llevarse menos de 4 kilos de setas) o los hasta 300 euros que tendrá que pagar una persona ajena al pueblo que pretenda ejercer una actividad comercial con la recolección y posterior compraventa de hongos
					Este otoño, cuatro términos municipales de Las Merindades estrenarán un programa de regulación micológica cofinanciado por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial al que se han sumado los ayuntamientos de Espinosa de los Monteros, Merindad de Montija, Merindad de Sotoscueva y Merindad de Valdeporres. En todos ellos, un total de 25 montes de utilidad pública pasarán a formar parte del proyecto de ‘Micología y Aprovechamiento Sostenible, Regulación y Comercialización’, resumido con las siglas MYASRC.
La recolección micológica dejará de ser libre en más de 23.000 hectáreas, lo que convertirá a la provincia burgalesa en la segunda con mayor ámbito regulado de toda la región solo por detrás de Soria, donde se llega a las 60.000 y que fue pionera hace 7 años en esta fórmula de control.
En definitiva, una amplia gama de tarifas que van desde los 5 euros que paga un residente en el municipio por toda una temporada de uso recreativo a los 10 euros que los foráneos tendrán que abonar si desean simplemente pasar una jornada en el campo (y llevarse menos de 4 kilos de setas) o los hasta 300 euros que tendrá que pagar una persona ajena al pueblo que pretenda ejercer una actividad comercial con la recolección y posterior compraventa de hongos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- borja
- 
				  
- Fuera de línea
- Administrador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 437
- Gracias recibidas: 12
			
	
						15 años 2 meses antes				#3201
		por borja
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de borja sobre el tema Re: 10 € diarios y menos de 4k.de setas			
			
				Otra zona joia, solo nos quedara pagar mucho y vender todo a este paso.Yo hasta el momento l@s regalaba pero me lo voy a empezar a pensar.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
			
	
						15 años 2 meses antes				#3203
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: 10 € diarios y menos de 4k.de setas			
			
				El problema es que lo que pretenden es que todo lo que entre en un municipio,sea solo para los residentes.Donde está ahora el articulo ese que dice que todos tenemos los mismos derechos? No saben como sacar dinero para las arcas municipales.Aqui en Cadiz no se permite mariscar ni coger carnada para pescar,para hacerlo tienes que estar parado,a que lleva esto.El parado coge el marisco o la carnada,el marisco lo vende sin control y a precios de escandalo a bares y restaurantes que encima no tienen control sanitario.Venden la carnada al pescador a precios desorbitados y no hay remedio,o pagas o no pescas.Aqui como en las setas enpezaran a aflorar infinidad de personas que querran hacer su Agosto en octubre,a costa de quien?adivinaló.Mal asunto y peor futuro nos espera.  
			
					 
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.042 segundos	


 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología