Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Primera intoxicación de la temporada.

Más
13 años 7 meses antes #19383 por Pedro
Pues la verdad que parece mentira. ¡Mira tú lo que se parecen!
Makoki: Como dices tú, gracias por las flores. El post era sobre Boletus satanas.
Es cierto que es conveniente prevenir y convencer a la gente de que realmente te juegas el pellejo. No hay peor consejero que la confianza.
Un abrazo a todos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #19398 por Bomencio
Gracias por recordarlo se me va la cabeza.
Mucha gente confunde aquí los niscalos ( Lactarius Deliciosus ) con otras especies de lactarius,
Salen en cantidad miran los dos primeros y luego cogen todo lo que tiene esa forma y color.
Produciendose muchas intoxicaciones, o Lespista Nuda con Cortinarius Caerulencens entre otros.
Hay que tener mucho ojo.
y muchas especies aunque creamos que no nos confundimos , podemos tener serios problemas ... como Agaricus xantodherma...etc!
Un saludo y cuidado!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #19437 por GORKA ROJO
duende enohorabuena,me parece bien no dejar de recordarlo,
precisamente un amigo la semana pasada 100% profano de la micologia me comento esa frase antes mencionada,"es como la q cogimos la otra vez!"


la gente no aprende!aun asi es cuestion de tiempo,cada vez mas gente sale al campo a recoger setas, las intoxicaciones seran cada vez mas frecuentes

cierto por ejemplo la confusion de pie azul, con distintos cortinarius sobre todo en su estado adulto cuando a veces carecen de cortina etc...con ejemplos comoe stos podiamos escribir una biblia,

saludos y a educar a los profanos :pinch: ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes - 13 años 7 meses antes #19438 por Juande
Hola a todos.
No voy a entrar en el tema de si es imposible o no confundir un ejemplar con otro, ya que pueden llegar a parecerse diferentes especies, mas que nada por la climatologia, o el crecimiento de éstos de manera anomala. Las confusiones muchas veces, se dan con las prisas, el afan por llenar canastos y el impulso de coger mas y mas. No se cae en la cuenta de que pueden convivir perfectamente ejemplares comestibles y toxicos o venenosos en perfecta consonancia unos con otros. Quien no se ha agachado, cogido un determinado ejemplar y al tenerlo en la mano nos fijamos y nos damos cuenta que no es lo que creiamos? imagino que todos. Esa segunda mirada, es la linea que divide una jornada provechosa de una visita a urgencias, o quien sabe al cementerio. Es por tanto, la minuciosa y escrupulosa identificacion y conocimiento de dicha especie, el unico medio disponible para evitar estos desaguisados, que muchas veces acaban en trajedia.Ocurre con los Agaricos, la gente cuando ve cientos de champiñones juntos, se lanza a llenar la cesta, muchos de ellos cerrados y eso en manos inexpertas es una ruleta rusa.Esta mas que demostrado, que muchas de las intoxicaciones, se dan con ejemplares de crecimiento masivo.Poco mas que aañadir, tan solo esperar que cuanto menos, la lista no sea extensa.Un Saludo a todos.
Última Edición: 13 años 7 meses antes por Juande.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #19469 por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Hola amigos. Espero que el amigo Duende, deje de engrosar esa nefasta lista.
Pero desgraciadamente sabemos, que esto no sera así. Pienso que gran parte
de las intoxicaciones se producen por falta de conocimientos y exceso de
de confianza. La practica hace al maestro. Salir solo al campo de prin-
cipiante con idea de recolectar un buen numero de especies para consumir,
entraña serios riesgos. Conocer, reconocer y consumir. No es la primera vez,
que saco de la cesta de un solitario setero, a la mortal amanita Phalloides. Todos te dicen, que no la pensaban consumir. Pero los envenena-
mientos, se producen año tras año. El consumo de setas silvestres, no es una
actividad inocua. Prudencia e información, pilares básicos de esta actividad.
Un fuerte abrazo amigos mios.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.075 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".