Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.

Topic-icon Choiromyces magnusii.Micología,setas,hongos,fotografía.

Más
13 años 7 meses antes #18846 por Miguel Ángel
buenas, excelentes piezas y fotos, esta ficha cojonuda ,pues los hipogeos son unas de mis debilidades ,un cordial saludo. ;)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #18878 por albertto

Hola amigo Albertto. Como acabas de ver, son generos y especies diferentes.
Comparten el ser hipogeos o semihipogeos. La Terfezia no la he recolectado
pero el Choiromyces magnusii si. He probado las dos y me gustan bastante.
El C. magnusii lo encontramos junto a la jara pringosa en primavera claro.
Un fuerte abrazo amigo Albertto.


J.Antonio, te agradecería un poco más de información de como recolectas estos hipogeos. Me pasa como a Miguel Angel, les tengo debilidad y mucha curiosidad.

Un saludo amigo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #18880 por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Hola amigo Albertto. Te explico. El mes ideal y Te hablo de mi experiencia,
para recolectar el C. magnusii, seria el mes de abril. Siempre la he recolec-tado junto a mi amigo Manolo en jarales de tierra roja, algo pedregosa.
Siempre, junto a la Cistus ladanifer o jara pringosa vulgarmente. Cerca de
sus troncos. Cuando maduran, empujan la tierra para arriba, formando un
abultamiento, que en muchas ocasiones forman una grieta en forma de cruz.
Debido a lo compacto de la tierra, es aconsejable utilizar para la extraccion, un palo con punta o un objeto metalico de iguales caracteristicas. Su funcion seria hacer palanca o remover la tierra de
alrededor de la seta. Esta seta como sabras para Huelva es la turma.
Con la Terfezia arenaria, no tengo experiencia pues no la he recolectado.
Te dire que como bien dices la encontramos asociada junto a Tuberaria guttata, tambien en primavera. Forman abultamientos al aflorar y supongo
que en mayor o menor medida grieta. Tengo entendido que en ocasiones los
conejos dejan al descubierto ejemplares, pues solo dectectan o le interesan las maduras. Muchos utilizan para recolectarla, un palo en el
cual incorporan en uno de sus estremos un fino pincho con el cual, las dectectan aun sin formar un claro monticulo. En el otro extremo, incorporan
una pequena paleta para la extraccion de la seta. Por ultimo te dire que
esta seta es recolectada y consumida en Extremadura desde antes de la conquista de America, siendo un buen sustituto de la patata en tortilla.
Este dato me llamo mucho la atencion al leerlo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
13 años 7 meses antes #18882 por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Pedon amigo Albertto se me paso despedirme. Espero servirte de ayuda y un
fuerte abrazo de tu amigo Jose Antonio.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.084 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".