×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Amanita curtipes de este año.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #49714
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Gracias a ti Juanjo.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 5 meses antes #49716
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Hola Rafa.
Bonitas fotografias, de un ejemplar que tengo pendiente, pues no las he visto nunca y mira que pinos trasteo muchisimos.
Saludos.
Bonitas fotografias, de un ejemplar que tengo pendiente, pues no las he visto nunca y mira que pinos trasteo muchisimos.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cándido Vicente Calle
-
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 141
- Gracias recibidas: 21
12 años 5 meses antes #49718
por Cándido Vicente Calle
Respuesta de Cándido Vicente Calle sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Preciosas fotos, Rafa.
En Extremadura, como bien dices, es bastante frecuente y suele salir cada año en los mismos sitios, formando grandes grupos.
Yo suelo verlas más bien a finales de noviembre y en diciembre, casi siempre en dehesas de encinas o alcornoques con suelo más bien arenoso, poco compacto, pero buscando zonas soleadas, nunca bajo los árboles.
Saludos
En Extremadura, como bien dices, es bastante frecuente y suele salir cada año en los mismos sitios, formando grandes grupos.
Yo suelo verlas más bien a finales de noviembre y en diciembre, casi siempre en dehesas de encinas o alcornoques con suelo más bien arenoso, poco compacto, pero buscando zonas soleadas, nunca bajo los árboles.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Gorri
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1060
- Gracias recibidas: 429
12 años 5 meses antes #49723
por Gorri
Respuesta de Gorri sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Buena serie Rafa, no faltan ningun año en la exposición de nuestra asociación y por aqui en Cádiz la suelo ver en pinares (la Barrosa y las Breñas) entre noviembre y febrero y no es rara, aunque yo no la he comido nunca
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #49730
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Gracias a los tres por vuestros comentarios.
Juande: no habrás dado con la zona, queda con Gorri, que la tiene localizada en Chiclana.
Candido: Aquí también prefiere zonas arenosas y soleadas, aunque si me las encuentro al pie de los árboles. Y he llegado a verlas en el mercado de Huelva venderlas mezcladas con los primeros gurumelos, me acuerdo de la fecha el 2 de febrero.
Gorri: Yo si la he probado, aunque tardé bastante en hacerlo. Y me pareció buena, más suave en todo que el gurumelo, en sabor, olor ...
Pero tengo el problema que al encontrarlas en zona arenosa, hay que ponerlas bajo el chorro de agua incluso en la zona de las láminas, para evitar encontrase esos desagradables granitos de arena. Si no tienen arena a la plancha buenísimas.
Saludos
Juande: no habrás dado con la zona, queda con Gorri, que la tiene localizada en Chiclana.
Candido: Aquí también prefiere zonas arenosas y soleadas, aunque si me las encuentro al pie de los árboles. Y he llegado a verlas en el mercado de Huelva venderlas mezcladas con los primeros gurumelos, me acuerdo de la fecha el 2 de febrero.
Gorri: Yo si la he probado, aunque tardé bastante en hacerlo. Y me pareció buena, más suave en todo que el gurumelo, en sabor, olor ...
Pero tengo el problema que al encontrarlas en zona arenosa, hay que ponerlas bajo el chorro de agua incluso en la zona de las láminas, para evitar encontrase esos desagradables granitos de arena. Si no tienen arena a la plancha buenísimas.
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
12 años 5 meses antes #49736
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Re: Amanita curtipes de este año.
Estupenda aportación y fotografías Rafa.......suerte que la cogéis por allí aquí ni por asomo.......
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.056 segundos
Foro de micología