×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
LECCINUM CORSICUM.
- Juande
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 5 meses antes #48521
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: LECCINUM CORSICUM.
Hola Rafa.
Donde yo los veo, el habitat esta compuesto por Alcornoques mezclados con acebuches, quejigos, robles y melojos y el matorral asociado lo componen, lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, madroños, torviscos, majuelos,carrascas y algunos mas que se me quedan en el tintero.
A las coscojas, por esta zona se les llama carrascas y si, es normal cogerlos en ellos, pues es una especie de quercus,de echo afloran en ellas, practicamente todas las especies que pueden aflorar en Encinas y Alcornoques.
Te puedo decir que bajo dicha carrasca, se cogen Civarius y en cantidades que llegan a asustar,aqui les llaman Chantarelas de Carrasca.
Es posible que sea eso lo que te desconcierta.
Que te puedo decir Rafa,perdona si he echo que te calientes la cabeza.
Saludos.
Donde yo los veo, el habitat esta compuesto por Alcornoques mezclados con acebuches, quejigos, robles y melojos y el matorral asociado lo componen, lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, madroños, torviscos, majuelos,carrascas y algunos mas que se me quedan en el tintero.
A las coscojas, por esta zona se les llama carrascas y si, es normal cogerlos en ellos, pues es una especie de quercus,de echo afloran en ellas, practicamente todas las especies que pueden aflorar en Encinas y Alcornoques.
Te puedo decir que bajo dicha carrasca, se cogen Civarius y en cantidades que llegan a asustar,aqui les llaman Chantarelas de Carrasca.
Es posible que sea eso lo que te desconcierta.
Que te puedo decir Rafa,perdona si he echo que te calientes la cabeza.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #48552
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: LECCINUM CORSICUM.
Pues nada, admito mi error. Seguiré aprendiendo.
Gracias
Gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 5 meses antes #48553
por Juande
Respuesta de Juande sobre el tema Re: LECCINUM CORSICUM.
Hola Rafa.
Me quedo fatal hombre, no se trata de errores sino de entre todos podernos ayudar mutuamente compañero.
Un Abrazo.
Me quedo fatal hombre, no se trata de errores sino de entre todos podernos ayudar mutuamente compañero.
Un Abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 5 meses antes #48562
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: LECCINUM CORSICUM.
No, no te preocupes, el caso es avanzar y lo mejor es admitiendo errores, en este caso, era un error sostenidos de muchos años. Para los próximos estaré más atento a los matorrales.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.044 segundos
Foro de micología