×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Gymnopus dryophilus
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 7 meses antes #30985
por Bill
Gymnopus dryophilus Publicado por Bill
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
13 años 7 meses antes #31001
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Gymnopus dryophilus
Me ratifico un tanto en lo que comentaba ayer... Es una especie que me parece un tanto variable: con mameló, sin él, con pie largo o más corto, hinchada o seca... Como diría Sergio: "Es difícil"...
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 7 meses antes #31019
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Gymnopus dryophilus
Hola amigo Bill. Bonitas fotografías, de esta abundante seta por mi zona.
Coincido con el amigo Pedro, en la variabilidad de la especie. Pero pienso,
que al final te terminas familiarizando con ella sin problemas. Conozco de
gente, que afirman haber cogido Marasmius oreades en pinar litoral. Llevados
a confusión, tanto por su ignorancia en cuanto a hábitat como por el parecido
que le encontraron con esta especie. Marasmius oreades, puede aparecer en
pinar litoral. Pero en zonas de prados. Nunca bajo las acicalas de los pinos,
como estas personas afirman. La confusión queda claro que fue con la especie
que expone Bill. Al menos son comestibles. Un fuerte abrazo para ambos.
Coincido con el amigo Pedro, en la variabilidad de la especie. Pero pienso,
que al final te terminas familiarizando con ella sin problemas. Conozco de
gente, que afirman haber cogido Marasmius oreades en pinar litoral. Llevados
a confusión, tanto por su ignorancia en cuanto a hábitat como por el parecido
que le encontraron con esta especie. Marasmius oreades, puede aparecer en
pinar litoral. Pero en zonas de prados. Nunca bajo las acicalas de los pinos,
como estas personas afirman. La confusión queda claro que fue con la especie
que expone Bill. Al menos son comestibles. Un fuerte abrazo para ambos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6987
- Gracias recibidas: 2930
13 años 7 meses antes #31020
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Gymnopus dryophilus
En este caso sería la var oedipus, pero yo también prefiero llamarles igual a todas dryophila y punto.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
13 años 7 meses antes #31071
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Gymnopus dryophilus
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.163 segundos
Foro de micología