×
			La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).		
	
	
		
				Clathrus ruber		
	
	- Juan Ginés Viguera
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1630
 - Gracias recibidas: 307
 
			
	
						15 años 4 meses antes		 -  15 años 4 meses antes		#2356
		por Juan Ginés Viguera
	
	
		
			
					
Juan Ginés
					
	
	
	
			 		
													
	
				Clathrus ruber Publicado por Juan Ginés Viguera			
			
				Clathrus ruber
Observar la diferencia en la iluminación... y ya os contaré el "truquillo"
Objetivo conseguido... iluminarla por dentro
			
							Observar la diferencia en la iluminación... y ya os contaré el "truquillo"
Objetivo conseguido... iluminarla por dentro
Juan Ginés
		Última Edición: 15 años 4 meses antes  por Juan Ginés Viguera.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cinto
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 990
 - Gracias recibidas: 58
 
			
	
						15 años 4 meses antes				#2360
		por Cinto
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Cinto sobre el tema Re: Clathrus ruber			
			
				Juan, que le pusiste una pila.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2554
 - Gracias recibidas: 790
 
			
	
						15 años 4 meses antes				#2364
		por Duende
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Duende sobre el tema Re:  Clathrus ruber			
			
				Juan, me apuesto un café a que has utilizado un emisor láser como los que tienen los mecheros, bolis, etc. Como es un haz de luz concentrado (que no se difumina o pierde) puedes hacerlo desde una distancia prudente. Si acerté cabría saber quien sujetaba el láser. Lord Vader tal vez?.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 5578
 - Gracias recibidas: 1166
 
			
	
						15 años 4 meses antes		 -  15 años 4 meses antes		#2365
		por Rafa Domínguez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Clathrus ruber			
			
				Juan: me parece la 2ª, una foto muy buena. Si comparamos las dos, observamos parte de la yerba superior iluminada, con lo que se podría distinguir el haz de luz que ilumina el centro de la seta. Puestos a divagar, se me ocurren varias formas de poder hacerlo: un espejo que refleje la luz solar, un flash inalámbrico o una antorcha o linterna con fuente de luz blanca.
Saludos
					Saludos
		Última Edición: 15 años 4 meses antes  por Rafa Domínguez.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
 - 
				
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6455
 - Gracias recibidas: 1319
 
			
	
						15 años 4 meses antes				#2368
		por Juande
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Juande sobre el tema Re: Clathrus ruber			
			
				Hola yo pienso que a la segunda foto le esta entrando el sol y en la primera has puesto un paraguas,eso o como dice Rafa,un espejo reflectando la luz.No te hagas de rogar anda. 
			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Ginés Viguera
 - 
				
									Autor del tema
											 - Fuera de línea
 - Moderador
 - 
				
			 
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 1630
 - Gracias recibidas: 307
 
			
	
						15 años 4 meses antes		 -  15 años 4 meses antes		#2370
		por Juan Ginés Viguera
	
	
		
			
					
Juan Ginés
					
	
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Juan Ginés Viguera sobre el tema Re: Clathrus ruber			
			
				Muy bueno, artistas.
Las fotos están sacadas 19:30h. (poca luz)
Objetivo, distancia focal: 50mm
Iso: 800
Apertura: f/25
En la primera.
Velocidad obturador: 2,0 seg.
En la segunda.
Velocidad obturador: 1,6 seg.
Y una luz de apoyo (arriba por detrás para que entre en su interior) con una linterna de Led blanca.
Mi idea inicial era esperar a que se hiciese de noche, pero el Clathrus no estaba bonito y desistí, hice la prueba y el resultado me parece satisfactorio. Me falló que el Clatrhus no estaba ya en su mejor momento.
Esta a f/4 y 1/50 seg.
Saludos,
							Las fotos están sacadas 19:30h. (poca luz)
Objetivo, distancia focal: 50mm
Iso: 800
Apertura: f/25
En la primera.
Velocidad obturador: 2,0 seg.
En la segunda.
Velocidad obturador: 1,6 seg.
Y una luz de apoyo (arriba por detrás para que entre en su interior) con una linterna de Led blanca.
Mi idea inicial era esperar a que se hiciese de noche, pero el Clathrus no estaba bonito y desistí, hice la prueba y el resultado me parece satisfactorio. Me falló que el Clatrhus no estaba ya en su mejor momento.
Esta a f/4 y 1/50 seg.
Saludos,
Juan Ginés
		Última Edición: 15 años 4 meses antes  por Juan Ginés Viguera.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos	


			
			
	
	
	
	
	
			
	
		
Foro de micología