×
La idea es que nos puedas mostrar tu trabajo fotográfico y sobre todo nos expliques como lo has realizado, de esta forma todos podremos aprender un poco más del resto. También puedes colocar y solicitar información sobre fotografía (manuales, características de componentes, retoques etc).
Gymnosporangium sabinae
- Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 8 meses antes #17510
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Gymnosporangium sabinae Publicado por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Hola foreros. Es este un hongo patogeno que se desarolla en enebros y sabinas. Es un
hongo complejo, que necesita de varias fases en diferentes plantas, para
completar su ciclo. En su primer ciclo depende de la familia de las Rosaceas.
Las fotografias fueron tomadas a finalas de Marzo de 2010, en el parque
natural sierra de Grazalema. Sus frutificaciones aparecen en primavera.
Un saludo compañeros.
hongo complejo, que necesita de varias fases en diferentes plantas, para
completar su ciclo. En su primer ciclo depende de la familia de las Rosaceas.
Las fotografias fueron tomadas a finalas de Marzo de 2010, en el parque
natural sierra de Grazalema. Sus frutificaciones aparecen en primavera.
Un saludo compañeros.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
13 años 8 meses antes #17514
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: Gymnosporangium sabinae
buenas, bonitas fotos,permiteme corregirte ,se da tanto en otoño como en primavera ,siendo en otoño mas abundante su fructificación y sobre todo en aulagares húmedos o enebros,recibe un cordial saludo jose antonio.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 8 meses antes #17515
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Gymnosporangium sabinae
Hola amigo Migel Angel. Gracias amigo encantado de que te gusten. Gracias
por tu correccion. Yo nunca lo he visto en otoño y esto me ha llevado a esa
erronea deduccion. Mea culpa. Gracias de nuevo y un fuerte abrazo amigo mio.
por tu correccion. Yo nunca lo he visto en otoño y esto me ha llevado a esa
erronea deduccion. Mea culpa. Gracias de nuevo y un fuerte abrazo amigo mio.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
13 años 8 meses antes #17516
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Re: Gymnosporangium sabinae
Y pregunto yo, sobre estas lenguas de fuego ¿Porqué Gymnosporangium sabinae y no Gymnosporangium clavariaeforme (actualmente clavariiforme)?
Nosotros cogemos el clavariaeforme en enebro (contrastado por micro de Ricardo) pero creo que también sale sobre sabinas, ¿Alguien sabe si tiene diferencia macroscópica?,ya que su aspecto exterior es igual......no adjunto foto porque no encuentro en que carpeta estan metidas.
Un saludo.
Nosotros cogemos el clavariaeforme en enebro (contrastado por micro de Ricardo) pero creo que también sale sobre sabinas, ¿Alguien sabe si tiene diferencia macroscópica?,ya que su aspecto exterior es igual......no adjunto foto porque no encuentro en que carpeta estan metidas.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
13 años 8 meses antes #17524
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: Gymnosporangium sabinae
buenas juan andres ,según tengo entendido ,la única manera de diferenciarlas macroscópicamente es por el arbusto que parasite ,siendo este que mencionas su preferencia sabinas y enebros ,un detalle que pase por alto pero esto que comento es una rumor en el aire que se debería estudiar mas detenidamente , recibe un cordial saludo .
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2928
- Gracias recibidas: 392
13 años 8 meses antes #17560
por Jose Antonio Rodriguez Gonzalez
Respuesta de Jose Antonio Rodriguez Gonzalez sobre el tema Re: Gymnosporangium sabinae
Hola amigos Juan Andres y Miguel Anguel. Juan Andres te respondo basandome
en la informacion extraida del libro que poseo Hongos de Doñana cuyos
autores son Basilio Llamas Frade y Arsenio Terron Alfonso. Gymnosporangium
clavariaeforme. Microscopia. Fase sexual. Sobre ramas de Juniperus, constituida a partir de un micelio perenne que origina unos cuernecillos
gelatinosos de hasta 2,5 cm de longitud, de color amarillo anaranjado.
Habitat. La fase sexual parasita ramas de Juniperus Enebros y Sabinas,
tipicamente primaveral.
Obserbaciones. El Gymnosporangium clavariaeforme, macroscopicamente se caracteriza por la presencia de grandes soros corniculados de color amarillo
anaranjado y su fase de maduracion tiene lugar en sobe especies de Juniperus.
Proximo a Gymnosporangium sabinae, con los cuernecillos de color mas oscuro
y parasito generalmente, de ramas de Juniperus sabina y Juniperus Phoenicea
osea sabinas.
Por esta imformacion doy al ejemplar de mis fotos como G. sabinae amigo
Juan Andres.
No pongo en duda tu imformacion amigo Migue Angel, pero yo siempre los
encontre en primavera y esto es lo que nos dice al menos este libro.
Un fuerte abrazo para los dos, de vuestro amigo Jose Antonio.
en la informacion extraida del libro que poseo Hongos de Doñana cuyos
autores son Basilio Llamas Frade y Arsenio Terron Alfonso. Gymnosporangium
clavariaeforme. Microscopia. Fase sexual. Sobre ramas de Juniperus, constituida a partir de un micelio perenne que origina unos cuernecillos
gelatinosos de hasta 2,5 cm de longitud, de color amarillo anaranjado.
Habitat. La fase sexual parasita ramas de Juniperus Enebros y Sabinas,
tipicamente primaveral.
Obserbaciones. El Gymnosporangium clavariaeforme, macroscopicamente se caracteriza por la presencia de grandes soros corniculados de color amarillo
anaranjado y su fase de maduracion tiene lugar en sobe especies de Juniperus.
Proximo a Gymnosporangium sabinae, con los cuernecillos de color mas oscuro
y parasito generalmente, de ramas de Juniperus sabina y Juniperus Phoenicea
osea sabinas.
Por esta imformacion doy al ejemplar de mis fotos como G. sabinae amigo
Juan Andres.
No pongo en duda tu imformacion amigo Migue Angel, pero yo siempre los
encontre en primavera y esto es lo que nos dice al menos este libro.
Un fuerte abrazo para los dos, de vuestro amigo Jose Antonio.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.086 segundos
Foro de micología