Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Cuatro especies de boletus.

Más
1 año 1 semana antes #110057 por Jose Luis Solano
Respuesta de Jose Luis Solano sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Hola David: Mira si te cuadran los siguientes:
1º - "Rubroboletus lupinus" (Boletus lupinus)
2º - "Imleria badia" (Xerocomus badius)
3º - "Caloboletus radicans" (Boletus albidus)
4º - "Butyriboletus appendiculatus" (Boletus appendiculatus)
Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP, David Mayor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 1 semana antes - 1 año 1 semana antes #110058 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Gracias Jose Luís por tu opinión, en cuanto a la primera no descarto el Rubroboletus lupinus, aunque las veces que lo he visto y estudiado, jamás azuleaba de manera tan intensa y los colores del sombrero aunque pueden ser variables siempre presentaban tonos rosados muy pálidos, añado el enlace de la ficha de nuestra casa y una imágen mía de la especie en donde se pueden apreciar bien estos detalles:
www.fungipedia.org/hongos/rubroboletus-lupinus.html
 
En cuanto a la segunda, la Imleria badia si no la he considerado ha sido por la retícula que aprecio bien en la parte superior del pie, las veces que me he topado con la especie jamás he podido apreciar esta retícula, además del olor que en este caso debería ser agradable y afrutado, no "como químico" que nos apunta David, añado de nuevo el enlace de la ficha de nuestra casa de la Imleria badia, así como una imágen mía de un estudio realizado a la especie:
www.fungipedia.org/hongos/imleria-badia.html
 
En cuanto a la tercera, por supuesto respetando tu opinión y en ningún momento descartando la opción del Caloboletus radicans, resulta que las veces que me he encontrado la especie la base del pie era siempre radicante, tal y como nos da a indicar su apellido, este detalle no lo puedo apreciar en las imágenes de David, pongo también la ficha de nuestra casa con la excelente descripción por parte de Javi de la especie donde se indica este detalle:
www.fungipedia.org/hongos/caloboletus-radicans.html
También adjunto una imágen mía de un estudio realizado al Caloboletus radicans, con el pie radicante:
 
Y ya para terminar y para que David pueda comparar añado un par de imágenes mías de lo que en su momento consideré como Butyriboletus fechtneri:
 
 

Aunque ya sabes Jose Luís que yo sin el micro ando completamente perdido.
Un abrazo, y de  nuevo gracias por tu opinión.
Adjuntos:
Última Edición: 1 año 1 semana antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: David Mayor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 1 semana antes #110062 por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Rubroboletus dupainii, Hemileccinum impolitum, Caloboletus calopus f. ereticulatus y Butyriboletus appendiculatus, saludos
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP, David Mayor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 1 semana antes - 1 año 1 semana antes #110065 por JOSEP
Respuesta de JOSEP sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Muchas gracias Javi, totalmente de acuerdo contigo, especialmente con la primera, con la tercera si desde el primer momento me he inclinado por la opción del Butyriboletus fechtneri, ha sido solo por las protuberancias que me parece ver en la base del pie, a estas protuberancias las atribuí a la fase previa de la formación de primordios, una de las características del Butyriboletus fechtneri, es el modo de crecimiento de varios ejemplares surgiendo del mismo pie, tal y como se puede apreciar en mis imágenes.
Añado la imágen de David, donde he señalado estas protuberancias, por su aspecto y por este detalle es por lo que me he inclinado por la especie, aunque debes hacerle caso al maestro Javi y dejarlo como Caloboletus calopus f. ereticulatus.
Un abrazo 
 
Adjuntos:
Última Edición: 1 año 1 semana antes por JOSEP. Razón: Una falta de ortografía
El siguiente usuario dijo gracias: David Mayor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 1 semana antes #110066 por Jose Luis Solano
Respuesta de Jose Luis Solano sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Tengo entendido que el "Hemileccinum impolitum" los poros son inmutales al roce y en el que comenta David azulean al roce

Saludos.
El siguiente usuario dijo gracias: David Mayor

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 1 semana antes #110068 por David Mayor
Respuesta de David Mayor sobre el tema Cuatro especies de boletus.
Muchas gracias a todos por las respuestas.

Lo del R. dupainii para el primero me cuadra bastante. Y el segundo es cierto que olía como a yodo.

Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSEP

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.109 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".