×
			Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.		
	
	
		 HYGROPHORUS   PRATENSIS
				HYGROPHORUS   PRATENSIS		
	
	- Cinto
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 990
- Gracias recibidas: 58
			
	
						14 años 11 meses antes		 -  14 años 11 meses antes		#7252
		por Cinto
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				HYGROPHORUS   PRATENSIS Publicado por Cinto			
			
				Encontrados en un margen del bosque de pinos a 1250 m.de altitud, separados, entre musgo, por lo visto es una buena especie comestible el Hygrophorus (Camarophyllus) pratensis.
Sombrero 3,50 cms
Pie 5 cms.
Color sombrero: leonado-anaranjado
Las láminas, muy decurrentes, espaciadas
El pié, blancuzco a menudo curvado.
La carne, es blanca.
			
					Sombrero 3,50 cms
Pie 5 cms.
Color sombrero: leonado-anaranjado
Las láminas, muy decurrentes, espaciadas
El pié, blancuzco a menudo curvado.
La carne, es blanca.
		Última Edición: 14 años 11 meses antes  por Cinto.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Duende
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2554
- Gracias recibidas: 790
			
	
						14 años 11 meses antes				#7259
		por Duende
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Duende sobre el tema Re:  HYGROPHORUS   PRATENSIS			
			
				Una seta escasa, al menos por dónde ando; bonita y sabrosa. Buena foto Cinto.
Un abrazo.
					Un abrazo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joseba Castillo
- 
				  
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 2376
- Gracias recibidas: 586
			
	
						14 años 11 meses antes				#7260
		por Joseba Castillo
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Joseba Castillo sobre el tema Re: HYGROPHORUS   PRATENSIS			
			
				Si que lo parece			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						14 años 11 meses antes		 -  14 años 11 meses antes		#7263
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: HYGROPHORUS   PRATENSIS			
			
				Ni las características de las setas ni el habitat me cuadran con el taxón propuesto, el Hygrophorus pratensis, como su propio nombre indica es de prados, lo cogemos con frecuencia y solo sale en las campas.
Por la foto una especie que me parece factible que pueda ser es el Hygrophorus colemannianus, pero hay otras posibilidades.
 
			
					Por la foto una especie que me parece factible que pueda ser es el Hygrophorus colemannianus, pero hay otras posibilidades.
 
			
		Última Edición: 14 años 11 meses antes  por Javi Calvo Pérez.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cinto
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 990
- Gracias recibidas: 58
			
	
						14 años 11 meses antes				#7271
		por Cinto
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Cinto sobre el tema Re: HYGROPHORUS   PRATENSIS			
			
				La descripción hecha del H. pratensis en RedNaturaleza me ha parecido muy ajustada a la seta en cuestión, si te parece puedes hechar un vistazo.
www.rednaturaleza.com/hygrophorus-%2528c...ratensis-dts2500.htm
					www.rednaturaleza.com/hygrophorus-%2528c...ratensis-dts2500.htm
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						14 años 11 meses antes				#7295
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: HYGROPHORUS   PRATENSIS			
			
				Hay muchas cosas en ese Link que no comparto, empezando por la comestibilidad, comparar el Hygrophorus pratensis con el Cantharellus cibarius, y encima decir que el pratensis es mejor, en fin, como comparar un botellín de agua con un "ribera del Duero", y decir que el agua es mejor. Yo por más que he mirado por limites de los bosques o prados de montaña, jamás he visto un pratensis en esos hábitats, siempre lo cojo en campas de las zonas bajas, el año pasado lo recolecté el dia 31 de Diciembre, aguanta hasta entrado el invierno.
Resumiendo, sigo manteniendo la misma opinión, aunque solo por una foto es difícil estar seguro de nada, si tuviera algun ejemplar en la mano la cosa cambiaría, un saludo Cinto.
					Resumiendo, sigo manteniendo la misma opinión, aunque solo por una foto es difícil estar seguro de nada, si tuviera algun ejemplar en la mano la cosa cambiaría, un saludo Cinto.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.059 segundos	


 
			 
	 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología