×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
2015-12: Amarillas en ramas
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 1 mes antes #76725
por Ruben Solares
2015-12: Amarillas en ramas Publicado por Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 1 mes antes #76739
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 2015-12: Amarillas en ramas
En vista de que no hay comentarios me atrevo a proponer: Serán Marasmius sullivantii?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
10 años 1 mes antes #76740
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema 2015-12: Amarillas en ramas
Hola Rubén, puede ser Flammulaster limulatus pero este tiene las láminas más amarillas. Otra opción puede ser Leucocoprinus birnbaumii pero esta tiene anillo que no veo en las fotos. Seguiré mirando más especies.
Un saludo
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
10 años 1 mes antes #76741
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema 2015-12: Amarillas en ramas
Hola Rubén:
Creo que se trata de Cyptotrama asprata.
Si no me equivoco, semejante especie ya salió en el foro.
Un saludo.
Creo que se trata de Cyptotrama asprata.
Si no me equivoco, semejante especie ya salió en el foro.
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
10 años 1 mes antes #76749
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema 2015-12: Amarillas en ramas
Estoy de acuerdo con Pedro porque las que yo habia propuesto no cuadraban. Gracias Pedro esta no la conocia.
Un saludo
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 1 mes antes - 10 años 1 mes antes #76772
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 2015-12: Amarillas en ramas
Gracias Alberto y Pedro por sus comentarios. Leucocoprinus birnbaumii es una especie en efecto bastante similar y hermosa que brota abundantemente aqui. Pronto intentaré publicar imágenes de ellas, aunque de ante mano pienso que las de aqui son mucho mas livianas, con un grueso de sombrero casi milimétrico.
En efecto, parece que la especie que propone Pedro, Cyptotrama asprata es la identificación correcta. En el campo no me había percatado de detalles importantes de la foto y voy a explicar porqué.
Cómo fue mi primer salida del año no iba con la vestimenta adecuada y resulta que en nuestro pais hay un zancudo que anda provocando una enfermedad a la que todo mundo teme por las complicaciones que ocasiona. Cuando intenté hacerle fotos a estas setas había muchos zancudos por lo que debí mantenerme moviendo para evitar el piquete. Por eso mismo no vi a detalle las setas, según yo eran de cutícula lisa pero ahora me doy cuenta que no es asi.
Gracias por ayudarme a identificarla
En efecto, parece que la especie que propone Pedro, Cyptotrama asprata es la identificación correcta. En el campo no me había percatado de detalles importantes de la foto y voy a explicar porqué.
Cómo fue mi primer salida del año no iba con la vestimenta adecuada y resulta que en nuestro pais hay un zancudo que anda provocando una enfermedad a la que todo mundo teme por las complicaciones que ocasiona. Cuando intenté hacerle fotos a estas setas había muchos zancudos por lo que debí mantenerme moviendo para evitar el piquete. Por eso mismo no vi a detalle las setas, según yo eran de cutícula lisa pero ahora me doy cuenta que no es asi.
Gracias por ayudarme a identificarla

Última Edición: 10 años 1 mes antes por Ruben Solares.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos
Foro de micología