×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
14-134: Hermosa seta!
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 10 meses antes #69377
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 14-134: Hermosa seta!
Gracias Alberto. Yo creo que si puede ser Leucoagaricus rubrotinctus aunque no sé si el pie pueda adoptar un color distinto al blanco. Yo siempre he tenido la duda si el leucoagaricus en general es comestible o no o si al igual que las lepiotas, son tóxicos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Alberto Villanueva
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 784
- Gracias recibidas: 743
10 años 10 meses antes #69380
por Alberto Villanueva
Respuesta de Alberto Villanueva sobre el tema 14-134: Hermosa seta!
Hola Rubén. Como los leucoagaricus son familia de las Lepiotas hay que tener muy claro a la hora de comerlos. Hay unos pocos que son comestibles conocidos ( L. leucothites, L. carneifolius ), otros tóxicos ( L. bresadolae, L. barsii).
Del L. rubrotinctus desconozco su compatibilidad.
Un saludo
Del L. rubrotinctus desconozco su compatibilidad.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 10 meses antes #69382
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 14-134: Hermosa seta!
Complicado identificar leucoagaricus Alberto, a mi todos me parecen iguales
. Bueno, el que presenté en este tema me parece realmente diferentes al resto de leucoagaricus

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ioritz
-
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 414
- Gracias recibidas: 369
10 años 10 meses antes #69387
por ioritz
Respuesta de ioritz sobre el tema 14-134: Hermosa seta!
Hola!
Si que es bonita la seta y los bosques que se intuyen en las fotos.
Los jocotes seguro que son deliciosos.
Un saludo
Si que es bonita la seta y los bosques que se intuyen en las fotos.
Los jocotes seguro que son deliciosos.
Un saludo
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
10 años 10 meses antes #69391
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema 14-134: Hermosa seta!
Ioritz, los llamados jobitos que muestro en las fotos son frutas que se comen solo maduras. Tienen un sabor mas ácido pero muy bueno. Se vende en los mercados y es barato. En cambio el auténtico jocote, para ser mas preciso, el jocote de corona, es una verdadera delicia, que incluso se vende verde, suele comerse con pepita de ayote (Cucurbita argyrosperma), sal y limón. Incluso suelen comerlo al hecharse un trago de aguardiente. Pero maduro es muy sabroso, eso si, es mucho mas caro, máxime ahora que es atacado por enfermedades que hacen que el árbol tenga una escasa vida productiva.
Jocotes maduros
Que decir de esa planta tropical que es mi preferida para la sombra. Es la pacaya (chamaedora). Brinda una frescura extraordinaria. Pero no solo eso, sus frutos son unos de los platillos típicos mas consumidos aqui. Basta decir que era el platillo predilecto de mi padre. Siempre que salia de viaje era una compra obligada, pues por donde quiera se encuentras venderoras de este plato.
Pero para hacer una mezcla de imágenes, dejo este link, una mezcla de paisajes y sabores, en torno a la pacaya
Paisajes y pacayas
Jocotes maduros
Que decir de esa planta tropical que es mi preferida para la sombra. Es la pacaya (chamaedora). Brinda una frescura extraordinaria. Pero no solo eso, sus frutos son unos de los platillos típicos mas consumidos aqui. Basta decir que era el platillo predilecto de mi padre. Siempre que salia de viaje era una compra obligada, pues por donde quiera se encuentras venderoras de este plato.
Pero para hacer una mezcla de imágenes, dejo este link, una mezcla de paisajes y sabores, en torno a la pacaya
Paisajes y pacayas
El siguiente usuario dijo gracias: ioritz
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.049 segundos
Foro de micología