×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿Agaricus bisporus?
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 5 meses antes #65231
por ROMAN
Respuesta de ROMAN sobre el tema ¿Agaricus bisporus?
Muy buenas, creo Bill que lo has vuelto a clavar, dudaba por la medida del pie unos 7 ctm en ese ejemplar.
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 5 meses antes #65234
por ROMAN
Respuesta de ROMAN sobre el tema ¿Agaricus bisporus?
Hola Javier, no hay ninguna opinión leve, tus fotos del A. Lutosus son perfectas, pero creo que es más semejante al silvaticus, con los Agaricus de Aranzadi llevo a vueltas dos días.
Un abrazo
Un abrazo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 5 meses antes #65263
por ROMAN
Respuesta de ROMAN sobre el tema ¿Agaricus bisporus?
Hola de nuevo vuelvo con más datos y más fotos, y creo que desecho A. Silvaticus por que creo que el pie es demasiado corto y ancho comparado con el sombrero.
Medidas:
Sombrero- 13 ctm
Pie largó- 6,5 ctm
Pie ancho- 2,9 ctm
Laminas- +_ 1 ctm, ausencia total de lamelulas.
Tampoco el habitad me cuadra con el silvaticus , aúnque he leído que sí puede aparecer en prados, pero creo que me lleva más cerca de Agaricus vaporarius.
Hay van más fotos.
Un abrazo a todos
Medidas:
Sombrero- 13 ctm
Pie largó- 6,5 ctm
Pie ancho- 2,9 ctm
Laminas- +_ 1 ctm, ausencia total de lamelulas.
Tampoco el habitad me cuadra con el silvaticus , aúnque he leído que sí puede aparecer en prados, pero creo que me lleva más cerca de Agaricus vaporarius.
Hay van más fotos.
Un abrazo a todos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
11 años 5 meses antes #65280
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema ¿Agaricus bisporus?
Hola Román:
A mi, desde luego, no me parece Agaricus sylvaticus. Habrás visto que he subido un post con dicha especie, precisamente a raíz de este tema.
Verás que Agaricus sylvaticus tiene el pie más alrgado, el anillo alto y se vuelve rojizo al corte y al roce.
El que apuntas, Agaricus vaporarius, actualmente Agaricus cappellianus, es una opción que veo con más posibilidades, aunque tampoco lo tengo claro...
Un saludo.
A mi, desde luego, no me parece Agaricus sylvaticus. Habrás visto que he subido un post con dicha especie, precisamente a raíz de este tema.
Verás que Agaricus sylvaticus tiene el pie más alrgado, el anillo alto y se vuelve rojizo al corte y al roce.
El que apuntas, Agaricus vaporarius, actualmente Agaricus cappellianus, es una opción que veo con más posibilidades, aunque tampoco lo tengo claro...
Un saludo.
El siguiente usuario dijo gracias: ROMAN
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ROMAN
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
- Mensajes: 456
- Gracias recibidas: 146
11 años 5 meses antes #65289
por ROMAN
Respuesta de ROMAN sobre el tema ¿Agaricus bisporus?
Efectivamente Pedro tu post muy ilustrativo de silvaticus, es el que me lleva a ver que este mío no lo es.
Un saludo
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.101 segundos
Foro de micología