Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon EN EL MISMO TRONCO DE EUCALIPTO....

Más
11 años 7 meses antes - 11 años 7 meses antes #62760 por Emilio Villa
..... en la base del mismo aparecen estas pequeñinas, muy difíciles de fotografiar con el móvil. Aquí mismo, el año pasado, aparecieron dos grupillos de la "seta de la risa". ¿Podrían ser mini-Gymnopilus Spectabilis?
Al ser tan pequeñas ni las olí ni las probé. Si necesitáis estos datos volveré a mirar a ver si siguen allí y daros más pistas.
Salud y suerte.








Última Edición: 11 años 7 meses antes por Emilio Villa. Razón: añadir imagen

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 7 meses antes #62763 por Bill
Hola Emilio, parece un Hypholoma fasciculare. Te ejo a continuacion un enlac que detalla las sets que salenen los dos tipòs de Eucaliptos, ya que veo que por ahi hay bastantes.
www.socmicolmadrid.org/noti/noticias163.html .

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 7 meses antes #62789 por Emilio Villa
Gracias Bill.
Muy interesante el enlace que has dejado. De hecho he reconocido algunas de las que nombra. Ahora investigaré un poco más por los enormes eucaliptales que abundan por estas tierras Gallegas y cuando encuentre algo os lo iré haciendo saber.
Hoy mismo Ricardo me ha clasificado una consulta que había enviado. Precisamente eran Craterellus Tubaeformis y curiosamente, aunque hay algún pequeño Roble, los árboles más abundantes son los Eucaliptos.
Vaya coincidencia ¿no?.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.063 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".