Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon CONSULTA SOBRE BICHITOS

Más
11 años 8 meses antes #60901 por Emilio Villa
Hola a todos/as:
Esta consulta va sin fotos.
A ver si alguien me puede ayudar.
Tanto las Amanitas Rubescens, como las Russulas Virescens y Cyanoxanthas cuando las recolecto, llego a casa y me pongo a limpiarlas, aparecen unos minúsculos bichitos negros de entre las láminas, que además saltan. Supongo que serán los que parasitan estas setas. Pero ¿cómo puedo desprenderme de ellos? Es que estoy probando a deshidratar las setas para su consumo posterior y no sé si estos inquilinos pueden afectar en algo.
Además, últimamente llueve día sí y otro también, por lo que las setas no se conservan bien para el día siguiente (por eso las deshidrato).
¿Alguna solución?
Gracias de antemano a todos/as los Fungipédicos/as.
Un Abrazo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 8 meses antes #60942 por Roi
Respuesta de Roi sobre el tema Re: CONSULTA SOBRE BICHITOS
Esos bichitos son colembolos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 8 meses antes #61190 por Emilio Villa
Respuesta de Emilio Villa sobre el tema Re: CONSULTA SOBRE BICHITOS
Gracias Roi.
He mirado Colémbolos en Internet y resulta que es un bichito muy común. Los hay por todos lados, incluso en las plantas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.053 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".