Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon Para identificar

Más
11 años 8 meses antes #60904 por Emilio Villa
Respuesta de Emilio Villa sobre el tema Re: Para identificar
Este post es para todos/as.
Gracias a los consejos recibidos por los más expertos en Fungipedia, he ido aprendiendo trucos, forma correcta de hacer consultas, identificaciones buenas, generar controversias en cuanto a opiniones de identificación, etc, etc, etc. Sin embargo algo que me quedó muy claro es que debo de ir muy despacio y no intentar aprenderme todas las especies en un año. Recolecto sólamente las setas que conozco bien, y aún así siempre les doy un segundo repaso en casa.
Se trata de compartir, aprender, disfrutar, respetar, conocer ..... un poquito más de algo que la Madre Naturaleza nos permite observar en toda su belleza: LAS SETAS.
Me han corregido muchas veces y así he aprendido a no meter la pata. Y si algo me han recalcado es: SI DUDAS DÉJALA QUEDAR EN SU HÁBITAT Y NO TE ARRIESGUES A COMERLA.
Perdón por esta perorata, pero es para que los recién llegados a Fungipedia comprendan que entre todos intentamos ayudarles.
Salud y suerte a todos.
El siguiente usuario dijo gracias: Rafa Domínguez

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 8 meses antes #61224 por huever
Respuesta de huever sobre el tema Re: Para identificar
Hola. Perdonad el retraso en la respuesta pero he estado de viaje.
Disculpas aceptadas, buen rollo, y a continuar con nuestros asuntos setiles que aquí es lo que importa.

Respecto a mí, han pasado ya 20 años desde que me inicié en la recogida de las comestibles más comunes y que poco a poco he ido aumentando tras asegurarme muy mucho de que esas nuevas "eran comestibles". Son las desconocidas no comestibles las que evidentemente llaman ahora más mi atención por el hecho de saber cuales son, saber identificarlas, saber de ellas.

Y nada, que he estado en el norte (zona Navarra Norte cercana a Guipúzcoa) y allí no ha llegado el otoño setil, al menos como ha llegado al sistema central, que ayer tarde volvió a regalarme una cesta de cesáreas...lo nuca visto en mi vida.

Saludos

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
11 años 8 meses antes #61235 por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Para identificar
Al margen de controversias y demás, salvo la última especie que es imposible llegar a especie por falta de datos objetivos, las demás están muy claras, Clitocybe odora, Amanita phalloides, Amanita phalloides var alba y Lactarius controversus, un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.074 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".