×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
36-13: En raices muertas
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 1 semana antes #56755
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Por aquí también hay ficus, aunque son de origen americano.
A mi me cuadran los pleorotus, pero no dejo de ver raro, que salgan al ras del suelo y parece que del cesped, cuando lo normal es que salgan directamente de un tronco y despegado del suelo, tal como propone Emilio.
Saludos
A mi me cuadran los pleorotus, pero no dejo de ver raro, que salgan al ras del suelo y parece que del cesped, cuando lo normal es que salgan directamente de un tronco y despegado del suelo, tal como propone Emilio.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 1 semana antes #56759
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Estoy esperando nuevos brotes para obtener mas datos.
Recuerdo que el año pasado pregunté por otra que brotaba en troncos en cierta casa y los dueños creían que era la causa de muerte de unos pequeños patos que las cortaban y las llevaban a el agua. Talvés no había relación alguna, pero así lo creyeron ellos.
Este era ese tema
www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...oncos-que-seran.html
Recuerdo que el año pasado pregunté por otra que brotaba en troncos en cierta casa y los dueños creían que era la causa de muerte de unos pequeños patos que las cortaban y las llevaban a el agua. Talvés no había relación alguna, pero así lo creyeron ellos.
Este era ese tema
www.fungipedia.es/setas-informacion-y-co...oncos-que-seran.html
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 1 semana antes #56760
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Es muy raro que un animal muera al ingerir setas, ellos suelen saber que es lo que tienen que comer. También me parece raro que los patos coman setas.
Saludos
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 1 semana antes #56789
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Yo pienso que ellos estaban equivocados y los patos no murieron a causa de las setas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 3 días antes #56852
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
12 años 3 días antes #56856
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: 36-13: En raices muertas
Creo que puede ser un Pleurotus Opuntiae.
Saludes chicos.
Saludes chicos.
El siguiente usuario dijo gracias: Ruben Solares
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.070 segundos
Foro de micología