×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
¿podría ser la Amanita rubescens?
- Suso
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #50673
por Suso
¿podría ser la Amanita rubescens? Publicado por Suso
Pues eso, tengo estas fotos del Otoño. El campus de Santiago estuvo plagado de estas setas y me cogí un ejemplar para identificarlo, se que pantherina no es por el color de las placas y el borde del sombrero, pero es muy posible que esté pasando por alto otras especies. A ver que me decís.
Archivo adjunto no encontrado
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Suso.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Suso
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes #50674
por Suso
Respuesta de Suso sobre el tema Re: ¿podría ser la Amanita rubescens?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 6 meses antes - 12 años 6 meses antes #50681
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: ¿podría ser la Amanita rubescens?
Suso: no le veo tonos vinosos ni en el corte ni en las láminas, yo descartaría tanto la rubescens, como la pantherina, así que con esa pinta solo nos queda la spissa. Aunque en la última foto el ejemplar del pie blanco, tiene una volva que me despista y me recuerda más a la pantherina, pero si no tiene el borde del sombrero estriado, no lo es.
Edito: volviéndolas a mirar creo que en la última foto, tienes una spissa y una pantherina.
Saludos
Edito: volviéndolas a mirar creo que en la última foto, tienes una spissa y una pantherina.
Saludos
Última Edición: 12 años 6 meses antes por Rafa Domínguez.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Joseba Castillo
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2376
- Gracias recibidas: 586
12 años 6 meses antes #50685
por Joseba Castillo
Respuesta de Joseba Castillo sobre el tema Re: ¿podría ser la Amanita rubescens?
la de la ultima foto, la seta de la derecha es una Amanita rubescens
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- javier
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5615
- Gracias recibidas: 4353
12 años 6 meses antes #50686
por javier
Respuesta de javier sobre el tema Re: ¿podría ser la Amanita rubescens?
En la ultima de las fotos, la seta de la izquierda parece la A pantherina, pero no se ve el filo de la volva un anillo (como la boca de un glogo desinchado)creo que seria importante que dijeras en que tipo de bosques la cojistes, seguramente encinares o pinares. Yo las he avistado entre pinares (y ojo que es muy toxica e incluso mortal) y las otras yo diria que la A spissa, por lo que coincido con Rafa. salu2
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Suso
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 84
- Gracias recibidas: 8
12 años 6 meses antes #50687
por Suso
Respuesta de Suso sobre el tema Re: ¿podría ser la Amanita rubescens?
Gracias por vuestras respuestas, efectivamente Rafa, aunque no se aprecie muy bien en la foto tenía el borde estriado.
En un principio yo coincidía con Joseba en cuanto a la otra, había descartado spissa por el color del pie que según la guía que tengo debería ser de blanco a blanco grisáceo y este ejemplar tiene unos tonos tirando a pardos, además en Galicia la spissa abunda mucho menos que la rubescens, sin embargo también tiene razón Rafa en lo de el corte, se ve claramente que no hay ningún tipo de cambio de color y si fuese rubescens debería de virar a rojizo. Entonces supongo que la cosa está complicadilla, a ver si se pronuncia alguien mas.
un saludo para los dos
En un principio yo coincidía con Joseba en cuanto a la otra, había descartado spissa por el color del pie que según la guía que tengo debería ser de blanco a blanco grisáceo y este ejemplar tiene unos tonos tirando a pardos, además en Galicia la spissa abunda mucho menos que la rubescens, sin embargo también tiene razón Rafa en lo de el corte, se ve claramente que no hay ningún tipo de cambio de color y si fuese rubescens debería de virar a rojizo. Entonces supongo que la cosa está complicadilla, a ver si se pronuncia alguien mas.
un saludo para los dos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.088 segundos
Foro de micología