×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Especies invernales
- Juanjo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 261
- Gracias recibidas: 92
12 años 7 meses antes #49711
por Juanjo
Especies invernales Publicado por Juanjo
Buenas tardes compañeros. Me gustaría saber cuáles son las principales especies de setas comestibles que podemos encontrarnos a estas alturas del año. Saludos y gracias de antemano.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #49713
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Especies invernales
Juanjo: están todos los cantarellus, craterellus, hydnum, leccinum (lepidum y corsicum), las lepistas. Por el sur sigue habiendo nizcalos (yo los encuentro hasta en febrero, pero muy pocos), y en alguna salida de hace muy poco, he encontrado edulis y aereus.
Saludos
Saludos
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Rafa Domínguez.
El siguiente usuario dijo gracias: Juanjo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juande
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 6455
- Gracias recibidas: 1319
12 años 7 meses antes #49717
por Juande
Hola.
Has encontrado Aereus? en que habitat.
Saludos.
Respuesta de Juande sobre el tema Re: Especies invernales
Juanjo: están todos los cantarellus, craterellus, hydnum, leccinum (lepidum y corsicum), las lepistas. Por el sur sigue habiendo nizcalos (yo los encuentro hasta en febrero, pero muy pocos), y en alguna salida de hace muy poco, he encontrado edulis y aereus.
Saludos
Hola.
Has encontrado Aereus? en que habitat.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- alcedo
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 200
- Gracias recibidas: 39
12 años 7 meses antes #49719
por alcedo
Respuesta de alcedo sobre el tema Re: Especies invernales
A los que ya ha dicho Rafa, añadiría que tambien se siguen encontrando Agaricus (campestris y arvensis).
Un saludo.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Rafa Domínguez
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5578
- Gracias recibidas: 1166
12 años 7 meses antes #49727
por Rafa Domínguez
Respuesta de Rafa Domínguez sobre el tema Re: Especies invernales
Juande: tengo localizadas unas encinas, muy cerca del Parque Nacional del Coto Doñana, concretamente en en el parque natural, donde todo es más tardío.
Saludos
Saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6981
- Gracias recibidas: 2924
12 años 7 meses antes #49748
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Especies invernales
A mi el último dia del año me gusta aparecer por casa con alguna seta fresca, recien cogida esa misma mañana, los Hygrophorus son muy socorridos, virgineus, pratensis, o sino algún Cantharellus...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.048 segundos
Foro de micología