×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Otro boleto más para identificar
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 10 meses antes - 12 años 10 meses antes #43134
por R. Rebo
Otro boleto más para identificar Publicado por R. Rebo
Con este también tengo dudas. Están un poco viejos pero creo que todavía son identificables. Se me parece a pinophilus (sería el primero que veo), pero el color de los poros me hace dudar ¿Alguna sugerencia?
En bosque de planifolios y sombrero de 8 cm.
Otro ejemplar, que yo diría que es la misma especie.
En bosque de planifolios y sombrero de 8 cm.
Otro ejemplar, que yo diría que es la misma especie.
Última Edición: 12 años 10 meses antes por R. Rebo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6987
- Gracias recibidas: 2930
12 años 10 meses antes #43135
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Otro boleto más para identificar
Solo te puedo asegurar que es pinophilus el primero, el otro es raro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 10 meses antes #43139
por R. Rebo
Respuesta de R. Rebo sobre el tema Re: Otro boleto más para identificar
Pues llevaba toda la mañana diciendo que a ver si encontraba algún pinophilus, porque sé que es común y todavía no estaba en mi lista de setas encontradas y voy, encuentro esta y teniéndolo delante de las narices no pensé que pudiera ser pinophilus hasta llegar a casa.
Gracias por la ayuda, Javi. ¿En el segundo ejemplar a qué te refieres con raro? ¿Qué es lo que no te encaja para ponerle apellido?
Un saludo.
Gracias por la ayuda, Javi. ¿En el segundo ejemplar a qué te refieres con raro? ¿Qué es lo que no te encaja para ponerle apellido?
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 6987
- Gracias recibidas: 2930
12 años 10 meses antes #43249
por Javi Calvo Pérez
Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: Otro boleto más para identificar
Probablemente los sea, pero veo un poco de azul en el himenio y un pie muy alargado, es muy atípico.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 10 meses antes #43255
por R. Rebo
Respuesta de R. Rebo sobre el tema Re: Otro boleto más para identificar
Lo del pie supongo que aunque sea atípico no lo descarta, porque a veces se dan formas un tanto extrañas dependiendo del entorno.
Lo del himenio también me pareció raro a mi. Estaba todo agujereado, supongo que lo habrán atacado los bichos, aunque no había visto nunca uno así. El color azul no lo vi hasta que hice la foto, entonces volví a coger el ejemplar y presioné fuertemente los tubos en una zona "sana" para ver si azuleaba pero no sucedió nada, no varió el color, de modo que no sé cómo pudo teñirse esa zona del himenio.
Dejo una foto del himenio, que ayer no la subí, a ver si aclara algo.
Lo del himenio también me pareció raro a mi. Estaba todo agujereado, supongo que lo habrán atacado los bichos, aunque no había visto nunca uno así. El color azul no lo vi hasta que hice la foto, entonces volví a coger el ejemplar y presioné fuertemente los tubos en una zona "sana" para ver si azuleaba pero no sucedió nada, no varió el color, de modo que no sé cómo pudo teñirse esa zona del himenio.
Dejo una foto del himenio, que ayer no la subí, a ver si aclara algo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.092 segundos
Foro de micología