×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
NOVATO
- R. Rebo
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 11 meses antes - 12 años 11 meses antes #42450
por R. Rebo
Respuesta de R. Rebo sobre el tema Re: NOVATO
He estado buscando un poco, tal vez sea una barbaridad lo que voy a decir pero voy a proponer una especie (aunque con muchas reservas desde mi posición de novato). El color marrón del sombrero sobre el blanco más que escamas parece cuarteado.
El Leucoagaricus leucothites normalmente tiene el sombrero de color blanco, aunque parece que en ocasiones puede ser ocre o gris.
www.asturnatura.com/especie/leucoagaricus-leucothites.html
Y si llega a cuartear creo que puede tener un aspecto muy similar al de tus fotos.
mushroomobserver.org/image/show_image/6714?obs=4265
De todas formas, estaría bien tener algún dato más, como dice Miguel. Lo más extraño encuentro en estos ejemplares es que los hayas encontrado el miércoles que viene
Un saludo!
El Leucoagaricus leucothites normalmente tiene el sombrero de color blanco, aunque parece que en ocasiones puede ser ocre o gris.
www.asturnatura.com/especie/leucoagaricus-leucothites.html
Y si llega a cuartear creo que puede tener un aspecto muy similar al de tus fotos.
mushroomobserver.org/image/show_image/6714?obs=4265
De todas formas, estaría bien tener algún dato más, como dice Miguel. Lo más extraño encuentro en estos ejemplares es que los hayas encontrado el miércoles que viene

Un saludo!
Última Edición: 12 años 11 meses antes por R. Rebo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Juan Andrés Román
-
- Fuera de línea
- Spammer
-
Menos
Más
- Mensajes: 2555
- Gracias recibidas: 2753
12 años 11 meses antes #42454
por Juan Andrés Román
Respuesta de Juan Andrés Román sobre el tema Re: NOVATO
Pues yo me decantaría por Leucoagaricus carneifolius.
Saludos.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- toc tok
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 109
- Gracias recibidas: 23
12 años 11 meses antes #42456
por toc tok
Respuesta de toc tok sobre el tema Re: NOVATO
Gracias Ricardo, Javi y Rafa:
Para más detalles, el diámetro del sombrero de la más grande era de unos 7,5 cm de diámetro y la altura total de unos 8-9 cm.
La carne no tenía olor apreciable y era blanca inmaculada al corte y no oscurecía ni siquiera a la presión.
Las laminillas eran muy blancas, tersas y frágiles.
Por el corte y el pie hueco, ciertamente con características parecidas a la de un corte de Macrolepiota, podría ser alguna Lepiota, pero no macro, por el tamaño -ya que como se puede ver en las fotos todos los ejemplares parecían totalmente desarrollados y sus tamaños eran muy similares- y la carne del pie no era en absoluto tan fibrosa como en la Macrolepiota.
En general la consistencia y densidad de la carne era muy aproximada a la de una Amanita muscaria o pantherina.
De hecho yo siempre me he inclinado hacia algún tipo de Lepiota o Amanita.
¿Estoy muy equivocado?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Para más detalles, el diámetro del sombrero de la más grande era de unos 7,5 cm de diámetro y la altura total de unos 8-9 cm.
La carne no tenía olor apreciable y era blanca inmaculada al corte y no oscurecía ni siquiera a la presión.
Las laminillas eran muy blancas, tersas y frágiles.
Por el corte y el pie hueco, ciertamente con características parecidas a la de un corte de Macrolepiota, podría ser alguna Lepiota, pero no macro, por el tamaño -ya que como se puede ver en las fotos todos los ejemplares parecían totalmente desarrollados y sus tamaños eran muy similares- y la carne del pie no era en absoluto tan fibrosa como en la Macrolepiota.
En general la consistencia y densidad de la carne era muy aproximada a la de una Amanita muscaria o pantherina.
De hecho yo siempre me he inclinado hacia algún tipo de Lepiota o Amanita.
¿Estoy muy equivocado?
Muchas gracias por vuestra ayuda
El siguiente usuario dijo gracias: Ricardo I.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- toc tok
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 109
- Gracias recibidas: 23
12 años 11 meses antes #42457
por toc tok
Respuesta de toc tok sobre el tema Re: NOVATO
Estaban en un bosque de pinos con carballos (robles) mezclados, sobre hierba con hojarrasca y femtos (Helechos) alrededor. El terreno de la zona es pizarroso y relativamente ácido como en toda la Galicia interior. No recuerdo nada más además de lo expuesto en mi último post respecto al tamaño.
Gracias Miguel.
Gracias Miguel.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- toc tok
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Experto
-
Menos
Más
- Mensajes: 109
- Gracias recibidas: 23
12 años 11 meses antes #42460
por toc tok
Respuesta de toc tok sobre el tema Re: NOVATO
La verdad es que conforme a la foto del enlace <<mushroomobserver.org/image/show_image/6714?obs=4265>> que me aporta R. Rebo (se adjunta) diría que visualmente es la misma que las mías, un "Leucoagaricus leucothites (Vittad.) M.M. Moser ex Bon" Qué pena que no tengamos más vistas para poder contrastarlas.
¿Será entonces un Leucoagaricus leucothites?
Gracias R. Rebo (por cierto, las encontré en el 2010 - La fecha del día de hoy un lapsus). Muchas gracias.
¿Será entonces un Leucoagaricus leucothites?
Gracias R. Rebo (por cierto, las encontré en el 2010 - La fecha del día de hoy un lapsus). Muchas gracias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.066 segundos
Foro de micología