Para disfrutar de todas las características de Fungipedia, debes crear una cuenta. Haz clic en el botón "registrarme" para iniciar el proceso de creación de una cuenta.
× Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.

Topic-icon ¿MACROLEPIOTA PROCERA?

Más
12 años 11 meses antes #41813 por Emilio Villa
Hola chicos:
Son las primeras que veo en mi vida. Indagando por Internet creo que he encontrado el nombre correcto. Por lo que leí, son ejemplares jóvenes (no lo sabía. Javi no me abronques, ya sé que a los pezqueñines hay que dejarlos crecer, pero la ignorancia es infinitamente torpe.) que aún no han desarrollado todo su sombrero. Para la próxima ya lo sé. Ayer no estaban donde las encontré. De todas formas, seguro que no pasarían de mañana. Ya veis como están comidas por las babosas. En fin, ¿que opináis de estas setas?.
Saludos a todos los foreros/as.











Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 11 meses antes #41814 por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: ¿MACROLEPIOTA PROCERA?
Pues sí, Emilio: probablemente dos ejemplares de Macrolepiota procera muy jóvenes. Hay que andar con cuidado con estos tan jovencitos, pues te pueden dar sorpresas. Abiertos, los sombreros pueden llegar a pasar de 30 cm de diámetro. Aunque habitualmente nos conformamos con menos...

Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 11 meses antes #41817 por albertto
Respuesta de albertto sobre el tema Re: ¿MACROLEPIOTA PROCERA?
Como bien dice Pedro, siendo lo habitual, tiene toda la pinta de M. procera.
Fíjate Emilio en el aspecto "leonado", ese estriado de la piel, que cuando se desarrolla sigue manteniendo en el pié, y en su forma de "maza de tambor".
Por mi tierra la llaman parasol.

Un saludo amigos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 11 meses antes #41822 por Fernando
Respuesta de Fernando sobre el tema Re: ¿MACROLEPIOTA PROCERA?
Muy bonitas, pero hasta que no tengan mas de 10 cm. de diametro no deberias de cogerlas, atento a lo que te dice Pedro.
Un saludo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 años 11 meses antes #41825 por Emilio Villa
Respuesta de Emilio Villa sobre el tema Re: ¿MACROLEPIOTA PROCERA?
Muchas gracias amigos. Como os he dicho son las primeras que he visto en mi vida, y por curiosidad para poderlas catalogar, y desconociendo que setas podían ser las he cogido.
Gracias de nuevo por vuestros consejos, que por supuesto nunca caen en saco roto.
SALUD Y SUERTE, AMIGOS.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Tiempo de carga de la página: 0.057 segundos

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Para cambiar la configuración o más información pulse en el botón "Más Información".