×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
Fistulina hepatica?
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #41786
por R. Rebo
Fistulina hepatica? Publicado por R. Rebo
Última Edición: 12 años 7 meses antes por R. Rebo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
12 años 7 meses antes #41787
por Bill
Respuesta de Bill sobre el tema Re: Fistulina hepatica?
Si lo parece, ademas esta en plena forma pra comersela. Miguel Angel nos puso un post muy bueno explicando como se prepara y tenia muy buen pinta.
Buen hallazgo y buen provecho.
Buen hallazgo y buen provecho.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 7 meses antes #41797
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Fistulina hepatica?
Efectivamente, Rebo: si me confirmas que no es un hígado o un corazón, entonces... es Fistulina hepatica.
Sobre la preparación, volvenos a lo de siempre...
Yo la consumo habitualmente cruda. Le quitas la "piel" exterior (verás que sale bien), lo cortas en rodajas finas, sal, aceite de oliva, unas gotas de vinagre suave, y está. Mezcla bien con lechuga. A mí me gusta.
La receta de Miguel Ángel está muy bien, pero lleva más tiempo (tienes que dejarlo varias horas en remojo) y necesitas más materia prima.
Mi enhorabuena.
Un saludo.
Sobre la preparación, volvenos a lo de siempre...
Yo la consumo habitualmente cruda. Le quitas la "piel" exterior (verás que sale bien), lo cortas en rodajas finas, sal, aceite de oliva, unas gotas de vinagre suave, y está. Mezcla bien con lechuga. A mí me gusta.
La receta de Miguel Ángel está muy bien, pero lleva más tiempo (tienes que dejarlo varias horas en remojo) y necesitas más materia prima.
Mi enhorabuena.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- R. Rebo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 289
- Gracias recibidas: 65
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #41826
por R. Rebo
Respuesta de R. Rebo sobre el tema Re: Fistulina hepatica?
Gracias por la ayuda!
Ayer como estaba en el pueblo sin conexión desde el ordenador envié la foto y consulta desde el móvil. Por supuesto, después de vuestra confirmación, parte de ese bonito ejemplar pasó a acompañar nuestra cena. La preparé como dices, Pedro, sólo que sumergiéndola antes en agua, como media hora, para ver si le quitaba un poco el sabor agrio que dicen tener. Estaba muy buena con un poco de lechuguita de la huerta, aunque me esperaba que tuviera más sabor, me pareció bastante suave y no le noté el toque agrio. De todas maneras como sobró mucha esta noche la prepararé sin remojo, a ver si así destaca un poco más.
Y como os había dicho, aquí dejo unas imágenes algo mejores del ejemplar.
Saludos!
Añadir que para no haberla visto nunca esta vez encontramos seis ejemplares repartidos en cuatro árboles. Esta ya la tengo fichada!
Ayer como estaba en el pueblo sin conexión desde el ordenador envié la foto y consulta desde el móvil. Por supuesto, después de vuestra confirmación, parte de ese bonito ejemplar pasó a acompañar nuestra cena. La preparé como dices, Pedro, sólo que sumergiéndola antes en agua, como media hora, para ver si le quitaba un poco el sabor agrio que dicen tener. Estaba muy buena con un poco de lechuguita de la huerta, aunque me esperaba que tuviera más sabor, me pareció bastante suave y no le noté el toque agrio. De todas maneras como sobró mucha esta noche la prepararé sin remojo, a ver si así destaca un poco más.
Y como os había dicho, aquí dejo unas imágenes algo mejores del ejemplar.
Saludos!
Añadir que para no haberla visto nunca esta vez encontramos seis ejemplares repartidos en cuatro árboles. Esta ya la tengo fichada!

Última Edición: 12 años 7 meses antes por R. Rebo.
El siguiente usuario dijo gracias: Jorge
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 7 meses antes #41879
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: Fistulina hepatica?
Mi enhorabuena, Rebo. Ésta es de las que no se olvidan.
Para consumirla en ensalada, yo nunca la pongo a remojar. El sabor un poco acidulado no es un problema para consumirla cruda.
Saludos.
Para consumirla en ensalada, yo nunca la pongo a remojar. El sabor un poco acidulado no es un problema para consumirla cruda.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Eneko
-
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 36
- Gracias recibidas: 1
12 años 7 meses antes - 12 años 7 meses antes #41930
por Eneko
Respuesta de Eneko sobre el tema Re: Fistulina hepatica?
Además esta también sale entre agosto y octubre.
PS: pedazo de ejemplar.
PS: pedazo de ejemplar.
Última Edición: 12 años 7 meses antes por Eneko.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.079 segundos
Foro de micología