×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
QUE AMANITA SERA ESTA?
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 11 meses antes #41164
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Coincido con los compañeros, mmm... yo me quedaria en Lepiota sp., pero bien puedes ahondar y quiza me me equivoque y sea Leucoagaricus...
Saludos Ruben.
Saludos Ruben.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 11 meses antes #41165
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Brotan Lepiotas en Mexico Ricardo? Aqui, a no ser que sea alguna variedad de ellas esta que les mostre, no existen!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 11 meses antes #41168
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Muchisimas jaja, una cosa es que existan en la naturaleza y otra que hayan sido reportadas, apenas hace un par de meses se hizo un estudio en una region cercana a la mia, y se reportaron 6 generos nuevos y decenas de especies nuevas no reportadas para la region, en otro estudio sobre el genero Cordyceps (parasitos de insectos) que hasta hace poco se creia solo existian 2 especies en mi pais, un trabajo de un estudiante de licenciatura reporto 6 nuevas epecies para el genero en un area muy reducida, la cuestion es: Esto es en mi pais que dentro de los paises en america latina es de los ¡menos desconocidos! micologicamente por decir algo, no quiero ni imaginarme en paises como el tuyo donde seguramente estudios de campo arrojarian inmensidad de informacion sobre especies fungicas, ya me estoy extendiendo bastante, pero solo queria compartirte un poco sobre los temas de investigacion.
Nuestros compañeros de España, tienen una cultura micologica muy amplia y extensa, en Europa misma la cuestion Micologica esta bien cimentada pero en America solo E.U tiene un estudio micologico avanzado.
Espero haber esclarecido tu pregunta, pero no dudo que en tu pais crezcan Lepiotas, jaja...
Nuestros compañeros de España, tienen una cultura micologica muy amplia y extensa, en Europa misma la cuestion Micologica esta bien cimentada pero en America solo E.U tiene un estudio micologico avanzado.
Espero haber esclarecido tu pregunta, pero no dudo que en tu pais crezcan Lepiotas, jaja...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 11 meses antes #41169
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Gracias Ricardo. En mi pais no se habla mucho de setas. Solo que, cuando viene el dia de San Juan, se anuncian los Hongos de San Juan y escasamente uno que otro reportaje de hongos. Jajajajaj. Se me esta ocurriendo que pueda que no exista una carrera especializada en el tema, mas bien son quienes estudian agronomia, que como parte de sus estudio contemplan ese tema. Si existe una carrera universitaria, que me disculpen, pero, lo dudo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 11 meses antes #41239
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Me falto indicar que el diámetro del sombreo era de aproximadamente unos 10 cms. No se si las lepiotas de menor tamaño tienen sombrero similar en cuanto al tamaño.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
12 años 11 meses antes #41285
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: QUE AMANITA SERA ESTA?
Leucoagaricus no era mala opción, Rubén.
Tienes que procurar extraer las setas enteras, y describirlas lo mejor posible.
Lepiotas hay de 1 cm hasta más de 30 cm en el caso de las Macrolepiotas.
Las letales suelen ser de pequeño tamaño, por lo general por debajo de los 8 cm. Todas las lepiotas son muy parecidas entre sí, lo que invita a una fácil confusión para quien no esté familiarizado con ellas. Por esa razón se suele recomendar no recolectar lepiotas de menos de 10 cm de diámetro: es una manera de limitar los riesgos.
También hay especies de gran tamaño que pueden resultar indigestas o ligeramente tóxicas.
En América, está muy extendido Chlorophyllum molybdites, especie tóxica, de gran porte, con esporada verdosa, que se puede confundir con especies comestibles de Macrolepiota.
Supongo que también crecerán especies de Macrolepiota en tu tierra. Con el tiempo, posiblemente las veas.
Un saludo.
Tienes que procurar extraer las setas enteras, y describirlas lo mejor posible.
Lepiotas hay de 1 cm hasta más de 30 cm en el caso de las Macrolepiotas.
Las letales suelen ser de pequeño tamaño, por lo general por debajo de los 8 cm. Todas las lepiotas son muy parecidas entre sí, lo que invita a una fácil confusión para quien no esté familiarizado con ellas. Por esa razón se suele recomendar no recolectar lepiotas de menos de 10 cm de diámetro: es una manera de limitar los riesgos.
También hay especies de gran tamaño que pueden resultar indigestas o ligeramente tóxicas.
En América, está muy extendido Chlorophyllum molybdites, especie tóxica, de gran porte, con esporada verdosa, que se puede confundir con especies comestibles de Macrolepiota.
Supongo que también crecerán especies de Macrolepiota en tu tierra. Con el tiempo, posiblemente las veas.
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.049 segundos
Foro de micología