×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
AMANITA VERNA?
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 11 meses antes #40776
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: AMANITA VERNA?
que tal Ruben, pues te comento que yo conozco valga la redundacia, varias variedades de Amanita caesarea, por aca se dan cantidades de variantes de la A. caesarea que van desde las que se han mencionado en este foro, como la variedad blanca, las que son mezcladas en tonos naranja hasta las que son todas amarillas como la que presentas, todas se comen, uno de los doctores que mas me han influenciado, me comento alguna vez sobre las Amanitas caesarea, e incluso escribio sobre ellas, te dejo esa bibliografia por si tienes oportunidad algun dia de conseguir el texto:
Guzmán, G. y F. Ramírez-Guillen. 2001 . The Amanita caesarea-complex. Biblioteca Micológica Band 1 87. J.
Kramer, Berlin.
(Aca me es relativamente facil conseguir el texto, pero quiza sea mas dificil por alla)
Tambien te adjunto unas fotos de unas que colecte hace unos meses, lastima que no se ve la volva pero era un saco (como caesarea obviamente)
luego subo otras de esta misma...
Guzmán, G. y F. Ramírez-Guillen. 2001 . The Amanita caesarea-complex. Biblioteca Micológica Band 1 87. J.
Kramer, Berlin.
(Aca me es relativamente facil conseguir el texto, pero quiza sea mas dificil por alla)
Tambien te adjunto unas fotos de unas que colecte hace unos meses, lastima que no se ve la volva pero era un saco (como caesarea obviamente)
luego subo otras de esta misma...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 11 meses antes #40777
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: AMANITA VERNA?
deliciosas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ricardo I.
-
- Fuera de línea
- Navegador Dorado
-
Menos
Más
- Mensajes: 286
- Gracias recibidas: 55
12 años 11 meses antes #40778
por Ricardo I.
Respuesta de Ricardo I. sobre el tema Re: AMANITA VERNA?
ah y mira lee este articulo igual y te das cuenta de las Amanitas comestibles que podrian estar en tu region, que ya como hemos visto es muy parecida a la mia:
HONGOS COMESTIBLES DEL GÉNERO Amanita EN ELMERCADO DE ACAXOCHITLÁN,
HIDALGO, MÉXICO
Asi buscalo, lo puedes descragar gratis de la red...
Supongo que alla en tu region como en la mia existen mercados donde se venden hongos comestibles, ahi puedes ver estas variedades de las que te menciono y otras especies...
Saludos.
HONGOS COMESTIBLES DEL GÉNERO Amanita EN ELMERCADO DE ACAXOCHITLÁN,
HIDALGO, MÉXICO
Asi buscalo, lo puedes descragar gratis de la red...
Supongo que alla en tu region como en la mia existen mercados donde se venden hongos comestibles, ahi puedes ver estas variedades de las que te menciono y otras especies...
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Ruben Solares
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 2705
- Gracias recibidas: 456
12 años 11 meses antes #40779
por Ruben Solares
Respuesta de Ruben Solares sobre el tema Re: AMANITA VERNA?
En los mercados cantonales se venden, principalmene cantharellus que es el que mas abunda, una amiga me conto que en los mercados hay ahora un hongo morado, no se cual sera
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.066 segundos
Foro de micología