×
Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.
RUSSULA PIRENAICA
- Miguel Ángel
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 1849
- Gracias recibidas: 519
14 años 2 meses antes #16905
por Miguel Ángel
Respuesta de Miguel Ángel sobre el tema Re: RUSSULA PIRENAICA
buenas, de rusulas entiendo poco ,pero ese pequeño valle es un lujo bonita foto ,saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bill
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5128
- Gracias recibidas: 1238
14 años 2 meses antes #16910
por Bill
¡¡jo...que foto!!, ests hecho un artista amigo Makoki.
No se cual es, pero la russula integra que apunta Juande, se da a gran altitud, entre abetos, de verano y principios de otoño, sabor dulce a avellana.
Respuesta de Bill sobre el tema Re: RUSSULA PIRENAICA
No se cual es, pero la russula integra que apunta Juande, se da a gran altitud, entre abetos, de verano y principios de otoño, sabor dulce a avellana.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pedro
-
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 5910
- Gracias recibidas: 2315
14 años 2 meses antes #16913
por Pedro
Respuesta de Pedro sobre el tema Re: RUSSULA PIRENAICA
He estado repasando el asunto, que hoy es otro día, utilizando el magnífico trabajo de José Angel Matabuena Val (Joseba).
Puede encajar con R. integra y, desde luego, no creo que sea R. aurata. Aporto las características, tomadas del trabajo en cuestión, que se pueden observar o tener en cuenta (lo de los olores o las reacciones, parece que no):
R. integra:
- Color pardo-vinoso o pardo variado con decoloraciones oliváceas o amarillentas, o marmoleado de lo anterior.
- Cutícula brillante y separable en medio radio.
- Láminas casi libres, gruesas, espaciadas, ensanchadas hacia el margen, de color
- Fructifica bajo coníferas de montaña.
R. aurata:
- Color rojo-anaranjado, rojo-bermellón, rojo-cobrizo, con decoloraciones amarillas parciales o totales.
- Cutícula brillante, luego mate al secar, separable apenas hasta medio radio.
- Láminas densas, adnatas, intervenadas, desde pálidas hasta crema-citrino u ocráceas, con la arista teñida de amarillo limón cerca del margen.
- Carne frágil, blanca, amarilla bajo la cutícula.
- Fructifica generalmente en lugares húmedos y umbríos bajo planifolios.
Ciertamente, aparte del lugar en el que fructifica, lo que menos me encajaba es el aspecto de las láminas (que son densas en R. aurata).
Puede encajar con R. integra y, desde luego, no creo que sea R. aurata. Aporto las características, tomadas del trabajo en cuestión, que se pueden observar o tener en cuenta (lo de los olores o las reacciones, parece que no):
R. integra:
- Color pardo-vinoso o pardo variado con decoloraciones oliváceas o amarillentas, o marmoleado de lo anterior.
- Cutícula brillante y separable en medio radio.
- Láminas casi libres, gruesas, espaciadas, ensanchadas hacia el margen, de color
- Fructifica bajo coníferas de montaña.
R. aurata:
- Color rojo-anaranjado, rojo-bermellón, rojo-cobrizo, con decoloraciones amarillas parciales o totales.
- Cutícula brillante, luego mate al secar, separable apenas hasta medio radio.
- Láminas densas, adnatas, intervenadas, desde pálidas hasta crema-citrino u ocráceas, con la arista teñida de amarillo limón cerca del margen.
- Carne frágil, blanca, amarilla bajo la cutícula.
- Fructifica generalmente en lugares húmedos y umbríos bajo planifolios.
Ciertamente, aparte del lugar en el que fructifica, lo que menos me encajaba es el aspecto de las láminas (que son densas en R. aurata).
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- makoki
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Moderador
-
Menos
Más
- Mensajes: 848
- Gracias recibidas: 190
14 años 2 meses antes #16935
por makoki
Respuesta de makoki sobre el tema Re: RUSSULA PIRENAICA
Gracias a todos por las flores,Pedro: la aurata cortada tiene un gran parecido la carne con las laminas con la cesarea,por lo que he visto de consulta y lo as pocas russulas que veo en mismo habitat me parece la integra,saludos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.048 segundos


Foro de micología