×
			Cuando realices una consulta fíjate bien en quien te responde para valorar la verdadera capacidad de respuesta de dicha persona basándote en sus conocimientos. Nunca te fíes ciegamente de ninguna respuesta que te den, ANTES DE CONSUMIR UN EJEMPLAR DESCONOCIDO consulta siempre con un micólogo que pueda ver físicamente el ejemplar, llevale todos los ejemplares que vayas a consumir porque puede que dos setas que te parezcan iguales no lo sean. Para facilitar una identificación es recomendable especificar detalles del hábitat, tamaño (la cámara engaña), color de las láminas de maduras etc.		
	
	
		 suillus mediterraniensis
				suillus mediterraniensis		
	
	- adrian
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Sancionado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 324
- Gracias recibidas: 37
			
	
						16 años 1 mes antes				#149
		por adrian
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				suillus mediterraniensis Publicado por adrian			
			
				Hola a todos, queria un poco de información y si es posible alguna foto del suillus mediterraniensis en estado joven y maduro..., otro día os subo la foto mia que no lo tengo claro...
gracias y un saludo.
					gracias y un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						16 años 1 mes antes				#150
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: suillus mediterraniensis			
			
				El Suillus mediterranensis tiene la carne de color amarillo vivo, el pie más corto y pustulado en toda su extensión, por lo demás es muy parecido al Suillus granulatus.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- adrian
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Sancionado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 324
- Gracias recibidas: 37
			
	
						16 años 1 mes antes				#154
		por adrian
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de adrian sobre el tema Re: suillus mediterraniensis			
			
				lo cogi el año pasaso entre pinos a unos 500m de altitud, se puede tratar de mediterraniensis???, tambien había s.collinitus, en el del medio se aprecian unas gotitas que salían de los tubos eran un poco pegajosas...			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						16 años 1 mes antes				#157
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: suillus mediterraniensis			
			
				Las gotitas lechosas que exudan los poros son más propias de Suillus granulatus, aunque el Suillus mediterranensis también exuda gotitas que al secarse sobre el pie forman esa especie de pustulas o puntitos oscuros.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- adrian
- 
				 Autor del tema Autor del tema
- Fuera de línea
- Sancionado
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 324
- Gracias recibidas: 37
			
	
						16 años 1 semana antes		 -  16 años 1 semana antes		#237
		por adrian
	
	
		
			
	
	
	
			 		
													
	
				Respuesta de adrian sobre el tema Re: suillus mediterraniensis			
			
					
		Última Edición: 16 años 1 semana antes  por Micologia.			
			Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Javi Calvo Pérez
- 
				  
- Fuera de línea
- Spammer
- 
				  
		Menos
		Más
		
			
	
		- Mensajes: 6994
- Gracias recibidas: 2940
			
	
						16 años 1 semana antes				#241
		por Javi Calvo Pérez
	
	
		
			
	
			
			 		
													
	
				Respuesta de Javi Calvo Pérez sobre el tema Re: suillus mediterraniensis			
			
				Están un poco raros, pero yo diría que es el Suillus bellini, casi seguro que lo son. También se llama Boletus boudieri.			
					Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
		Tiempo de carga de la página: 0.062 segundos	


 
			 
         
         
         
         
         
         
         
         
                 
                




 
		
Foro de micología